Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Moscú asegura que los militares rusos en Venezuela sólo se ocupan del mantenimiento de equipos
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que los especialistas militares rusos que se encuentran en Venezuela están afectados al mantenimiento de equipos suministrados previamente al país, días después que Washington advirtió que no tolerará "ninguna asistencia militar extranjera" en ese país.
"Hemos explicado qué están haciendo nuestros militares en Venezuela. Trabajan allí de manera absolutamente legítima y efectúan el mantenimiento de equipos suministrados previamente bajo un acuerdo intergubernamental que fue ratificado por el Parlamento venezolano y cumple totalmente con la Constitución de Venezuela", señaló Lavrov durante una entrevista con la cadena de televisión Rossiya 1.

Este viernes, la Cancillería rusa aseguró que no tiene ningún contingente militar en Venezuela ni está realizando operaciones militares en el país andino.
"No se trata de ningún contingente militar y, por tanto, son totalmente infundadas las afirmaciones de que Rusia está realizando operaciones militares en Venezuela" afirmó ese día la portavoz de Lavrov, María Zajárova, en un comunicado.

Recalcó que los rusos que recientemente llegaron a Caracas son "especialistas en la cooperación técnico-militar".

La tensión internacional disparada por la llegada de un contingente militar la semana pasada se acrecentó con las declaraciones del presidente norteamericano Donald Trump, que el último miércoles dijo que Rusia "tiene que salir" de Venezuela y ratificó que mantiene "todas las opciones abiertas", en relación a una salida militar de la crisis del país caribeño.

Dos días antes, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, advirtió a Lavrov en una conversación telefónica de que Washington no se quedará "de brazos cruzados" ante la presencia rusa en Venezuela.







Fuente: Télam


Domingo, 31 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet