Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
El chavismo y el antichavismo marchan en Venezuela tras el gran apagón
El chavismo y el antichavismo vuelven a medir hoy su fuerza en las calles con sendas movilizaciones convocadas por el presidente Nicolás Maduro y el autoproclamado presidente Juan Guaidó, respectivamente, un día después del gigantesco apagón que dejo al 90 por ciento del país sudamericano sin energía eléctrica.
Guaidó llamó a la población a concentrarse en todo el país, y pidió movilizarse "con más fuerza que nunca" en momentos donde un apagón mantiene colapsada a Venezuela desde hace casi dos días.

El antichavismo se movilizará en Caracas y las principales ciudades del del país para exigir, una vez más, el fin de la "usurpación" del poder por parte del presidente Nicolás Maduro.

Guaidó llamó a la población a expresarse "masivamente contra el régimen usurpador, corrupto e incapaz que ha puesto a oscuras" al país, reportó la agencia de noticias EFE.

Esta movilización tiene lugar a menos de una semana del esperado regreso de Guaidó a Venezuela, tras su gira por cinco países de la región (Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador), en medio de las amenazas del chavismo de una posible detención.

Por su parte, el chavismo también realizará manifestaciones, que fueron convocadas el martes último por Maduro durante un acto para conmemorar el sexto aniversario de la muerte de Hugo Chávez.

Entretanto, un gigantesco apagón paraliza desde el jueves distintas actividades esenciales en gran parte de Venezuela, una problema que el gobierno de Maduro atribuyó el viernes a un sabotaje orquestado desde Estados Unidos y el antichavismo a la corrupción y la ineficacia en la administración pública.

El normal suministro de energía eléctrica se interrumpió a las 17 de ayer en 22 de los 23 estados de Venezuela y causó múltiples trastornos a la mayoría de la población, incluida la de Caracas.

En la tarde de hoy el servicio comenzó a restablecerse en algunas zonas de Caracas y del estado de Miranda pero amplias regiones del país seguían sin luz a pesar de las promesas del gobierno de solucionar los trastornos en pocas horas, informó la prensa local.

Maduro ordenó hoy la suspensión de las clases y de las actividades en la administración pública, mientras se potenciaron las quejas de los ciudadanos por los problemas en la atención de los hospitales, el abastecimiento de combustibles y el funcionamiento del comercio, el transporte público y las comunicaciones.

El apagón, considerado por muchos como el más grande en la historia del país, obligó a suspender las actividades laborales y escolares, causando zozobra en la población, que tampoco tiene agua y está prácticamente incomunicada por la inestabilidad de las redes de telefonía e internet.

Los centros de salud viven una situación crítica por la escasez de grupos electrógenos, mientras que los vuelos fueron cancelados y cientos de personas quedaron varadas en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Caracas y otras terminales aéreas del país petrolero.


GAS LACRIMÓGENO EN UNA MARCHA CONTRA MADURO

La Policía venezolana reprimió hoy con gas lacrimógeno una manifestación convocada por el presidente interino por encargo de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Juan Guaidó, en una nueva jornada de protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Un grupo de policías antimotines impidió la circulación de los manifestantes, que sin embargo se mantuvieron en las cercanías de la avenida Victoria en Caracas, informó la agencia de noticias EFE.

Antes, el equipo de Guaidó había denunciado que no les permitieron instalar una tarima en la zona y que fueron detenidas tres personas que transportaban las estructuras, que terminaron confiscadas.

En Twitter, Guaidó aseguró que el Gobierno de Maduro se llevará "una sorpresa" debido a que los manifestantes se mantendrán en la calle.

"Pretenden jugar al desgaste, pero ya no tienen manera de contener a un pueblo que está decidido a concretar el cese de la usurpación. Y hoy lo vamos a demostrar en las calles. Atentos", agregó sin dar detalles.

La manifestación, que está convocada en todo el país, se dio luego de un apagón que dejó sin servicio eléctrico a la mayoría de los venezolanos por más de 30 horas y que aún se mantiene en al menos la mitad del territorio venezolano.

Venezuela atraviesa un momento de alta tensión política desde enero, cuando Guaidó invocó unos artículos de la Constitución venezolana para reclamar que tiene la autoridad para declararse presidente interino del país al considerar que Maduro está "usurpando" la Presidencia.

Maduro renovó su mandato en mayo del año pasado en unas elecciones que han sido cuestionadas en su legitimidad debido a que se realizaron con el principal líder opositor en prisión y con una serie de restricciones que impidieron a los antichavistas formar un frente que los agrupe.






Fuente: Télam


Sábado, 9 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet