Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Mundo
A dos semanas del plazo límite, EEUU y China dan otro paso en tregua comercial
La próxima tanda de conversaciones se celebrará la próxima semana en Washington.

La tercera ronda de negociaciones entre representantes de China y Estados Unidos, que busca resolver la actual guerra comercial y evitar un recrudecimiento de la disputa arancelaria finalizó en Beining con "avances importantes", informaron autoridades de ambas potencias.

La conversaciones concluyeron formalmente con una reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, el representante estadounidense de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en la que según el máximo mandatario chino se lograron "grandes progresos", informó la agencia estatal Xinhua.

La Casa Blanca dijo por su parte que las negociaciones han permitido "progresar".

De acuerdo con la información oficial, Xi expresó su deseo de que ambas partes puedan alcanzar un acuerdo "mutuamente beneficioso" en una próxima tanda de diálogo, que se celebrará la próxima semana en Washington.

Previamente, Mnuchin había calificado como "productivas" las conversaciones mantenidas con China, en un mensaje en Twitter publicado poco antes de la reunión con Xi en el Gran Palacio del Pueblo.

Las conversaciones se cerraron alrededor del mediodía local con los mercados vigilando las señales de que las dos superpotencias económicas podrían mantener una tregua sobre los aranceles recíprocos perjudiciales.

Los principales funcionarios de ambas economías, las más grandes del mundo, habían sostenido dos días de charlas con el objetivo de crear un espacio de diálogo para evitar una escalada de su guerra arancelaria.

Ni los organismos oficiales ni los medios chinos adelantaron el resultado del encuentro, aunque el rotativo chino Global Times resalta el hecho de que ambas partes se tomaron fotografías que reflejan "buenas vibraciones".

El diario hongkonés South China Morning Post apuntó, citando a fuentes familiares con el tema, que ha habido "progresos" en las negociaciones, pero no lo suficiente como para sellar un acuerdo definitivo.

Se trata de la tercera reunión cara a cara entre representantes de ambos países desde que Xi y Trump acordaran en diciembre pasado una tregua de 90 días, lo que significa que el plazo para cerrar un pacto comercial definitivo expira el próximo 1 de marzo, bajo amenaza de aumentar considerablemente los aranceles.

Previo a las reuniones, Trump sugirió que si las conversaciones en Beijing iban bien, este plazo podía extenderse.

El asesor económico de Trump, Larry Kudlow, había dicho anteriormente que la voluntad de Xi de reunirse con los funcionarios estadounidenses era "una muy buena señal".

Washington acusa a Beijing de "prácticas comerciales desleales", que incluyen barreras contra el acceso de extranjeros a su mercado, subsidios que favorecen a las compañías chinas y robo de propiedad intelectual, entre otras.

Expertos de China consideran poco probable que los gobernantes del Partido Comunista realicen hagan cambios significativos en las políticas industriales que han alentado el auge económico del país.

Fuente: Ámbito


Viernes, 15 de febrero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet