Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Al menos 40 muertos y cientos de desaparecidos por avalancha de lodo en Brasil
Al menos cuarenta personas murieron y más de doscientas permanecían desparecidas tras la rotura de una represa de la minera Vale en el estado brasileño de Minas Gerais.
Los bomberos ya rescataron a 366 supervivientes de los cuales 23 tuvieron que ser trasladados a distintos centros de salud, informaron hoy fuentes oficiales.

El diario brasileño Folha consignó en su página web que el gobierno del estado brasileño de Minas Gerais informó que el número de cuerpos encontrados tras la ruptura de la represa de residuos de la minera Vale en Brumadinho ascendió a 40 y confirmó el hallazgo de un autobús con empleados de la empresa, de los cuales ninguno sobrevivió.

De las 366 personas que fueron rescatadas, los bomberos indicaron que 221 son empleados de la minera Vale y 145 trabajadores tercerizados, y según los listados entregados por la compañía todavía hay 251 desaparecidos.



Por otra parte, el gobierno estatal indicó que ocho de los cuerpos ya fueron identificados y que las lluvias de esta tarde forzaron a suspender hasta mañana a las 4 de la mañana las tareas para monitorear la represa 6 y quitar agua de ese embalse mediante bombeo.

"Como es un lugar de difícil acceso y necesitamos una maquinaria especial para acceder a la estructura y retirar esas víctimas, aún no cerramos el número de muertes. Pero ese número de muertes va a aumentar ", informó el Cuerpo de Bomberos.

Una fuerte lluvia comenzó a caer poco después de las 15 en la localidad de Brumadinho, lo que puede afectar la labor de los rescatistas que se concentraron en cuatro áreas donde se estima que puede haber sobrevivientes.

La lluvia también aumentó la preocupación sobre el riesgo de que desborde la represa 6, ésta de agua, donde se instalaron equipos para realizar el drenaje.

Las instalaciones de la empresa y gran parte de la localidad de Brumadinho quedaron sepultada ayer por la avalancha de lodo provocada por la rotura de una represa y el desborde de otras dos que contenían residuos minerales de la compañía Vale, la mayor productora mundial de hierro.

"Existe la esperanza y el Cuerpo de Bomberos va a trabajar ininterrumpidamente para revisar todo el área con posibilidad de víctimas vivas y también hasta el último momento (para localizar) a víctimas desaparecidas", dijo a la prensa el comandante general de los Bomberos Edgar Estevo da Silva.

El Gobierno de Minas Gerais decretó el estado de calamidad pública en Brumadinho, localidad sita a unos 4 kilómetros del gran museo a cielo abierto de Inhotim.

Además, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobrevoló hoy a bordo de un helicóptero la zona cubierta por el alud de barro y observó la situación en la localidad de 39 mil habitantes, parcialmente cubierta por el lodazal, según consignó Ansa.

Luego, el mandatario se reunió en el Aeropuerto de Cofins, en Belo Horizonte, con el comité de crisis integrado por varios ministros, y firmó un decreto para crear el Consejo Ministerial de Supervisión de Respuestas a Desastre, que será coordinado por el Ministro de la Casa Civil, según publicó el mismo Bolsonaro en Twitter.

"La finalidad es acompañar y fiscalizar las actividades a ser desarrolladas como consecuencia del desastre y acompañar las acciones de socorro, de asistencia, de restablecimiento de servicios esenciales afectados, de recuperación de ecosistemas y de reconstrucción", señaló el mandatario en la red social.

Por su parte, el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, admitió que la probabilidad de encontrar sobrevivientes es mínima y señaló que el número de víctimas puede ser mayor que hace tres años, cuando la rotura de unos diques de la minera Samarco, que también tiene participación de Vale, provocó la muerte de 19 personas.

"El vertido tiene características diferentes de aquel que ocurrió en Mariana, que fueron centenas de kilómetros. Este tendrá un mayor número de víctimas, pero va a quedar territorialmente más limitado", precisó Zema.

La empresa minera brasileña Vale divulgó esta mañana una lista con 411 nombres de su personal con quiénes aún no logró hacer contacto en la localidad de Brumadinho, y especificó que "puso a disposición 40 ambulancias, 800 camas y un helicóptero para apoyar el rescate" y que trabaja con el Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil junto a empleados de la minera y voluntarios.

También señaló que "está realizando el drenaje de la represa 6 con el uso de bombas, para reducir la cantidad de agua. El monitoreo de la estructura se está realizando cada hora para determinar su estabilidad", situación que hizo que Defensa Civil evacue la zona.









Fuente: Télam


Domingo, 27 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet