Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Politica
La oposición advierte sobre un “tarifazo” en Secheep
La diputada de la Alianza Frente de Todos Irene Dumrauf se refirió a la Audiencia Pública convocada para el próximo 27 de diciembre por el gobierno provincial con el objeto de "readecuar la tarifa de energía eléctrica".


La legisladora advirtió sobre la importancia de que toda la ciudanía concurra para “evitar un nuevo tarifazo destinado a cubrir el desmanejo que hace esta gestión con la empresa Secheep”.

“Vemos con buenos ojos que el gobierno provincial haya convocado a audiencia pública para discutir las tarifas adecuándose a lo normado a nivel provincial respecto de las tarifas de los servicios públicos motivado seguramente en el trabajo que llevo adelante el Defensor del Pueblo, el Poder Judicial y nuestro bloque de diputados, al respecto el pasado 30 de abril de este año presente el proyecto de Resolución Nº 1329/13 por el cual solicitábamos al Poder Ejecutivo Provincial que a través de los circuitos administrativos que correspondan convoque a Audiencia Pública en lo términos de lo establecido en la Ley Provincial Nº 4.654 y su Decreto Reglamentario Nº 01/2008 con motivo de los anuncios públicos formulados a través de los funcionarios de la Empresa Provincial S.E.CH.E.E.P. de un nuevo incremento en el servicio de electricidad en nuestra Provincia, proyecto que el Bloque Oficialista se negó a tratar en el recinto”, señaló la legisladora radical.

Asimismo, recordó que “oportunamente, y a través de sentencia judicial, se pudo evitar un tarifazo que hoy el gobierno provincial insiste en aplicar y será superior al 30% que responde al desmanejo y falta de inversión de esta gestión en la empresa Secheep, solo basta recordar que fue el propio gobernador Capitanich quien en un documento de diciembre de 2012 que lleva su firma reconoce que no hay manejo eficiente de la empresa producto de la incompetencia y el descontrol, admite la existencia de deuda previsional, con proveedores, financiera, deficiencias contables y reconoce el fracaso estrepitoso en la gestión, y resulta que ahora pretenden aplicar un nuevo tarifazo para que los chaqueños paguemos sus desmanejos”.

“Con anterioridad se nos impuso en la factura el cobro del cargo fijo y el cargo variable con lo que Secheep lleva recaudado más de $200 millones y nunca se no han dado explicaciones en que se ha invertido ese dinero que teóricamente estaba destinado a obras, seguimos recibiendo un pésimo servicio, con cortes permanentes, bajones de tensión que queman electrodomésticos cuestión que el estado finalmente no reconoce, pagamos el servicio de luz más caro del país en forma mensual cuando en el resto de las provincias es bimestral y mucho menor”, afirmó Dumrauf.

Por último, la diputada aliancista invitó a toda la ciudadanía a que asistan y participen de la Audiencia. “Será la única manera de evitar en democracia un aumento que seguramente superará el 30%, todos los sectores debemos comprometernos con éste tema que en definitiva no es otra cosa que defender el bolsillo de nuestra gente y evitar un nuevo aumento fundado solamente en el desmanejo y la falta de inversión en la Empresa SECHEEP”, finalizó.


Miércoles, 27 de noviembre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet