Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Los "chalecos amarillos" vuelven a manifestarse en Francia
Los "chalecos amarillos" se echaron de nuevo a las calles en París y otras ciudades de Francia este sábado en protesta contra la política del gobierno, que ha desplegado 80.000 policías en todo el país para evitar nuevas escenas de violencia.
En París, varios miles de personas se manifestaban en la calma a media jornada al grito de "Macron dimisión", constató la AFP. Un cortejo salió hacia las 11.00 del ministerio de Finanzas con destino al Arco del Triunfo, en uno de los extremos de los Campos Elíseos, donde en pasadas protestas hubo enfrentamientos con la policía.

Unos 5.000 policías antidisturbios están movilizados en la capital, donde han realizado una veintena de detenciones a primeras horas del día.

En la famosa avenida de los Campos Elíseos, las fuerzas de seguridad establecieron un impresionante perímetro de seguridad con calles y varias estaciones de metro permanecían cerradas. Hay varios vehículos blindados en la plaza donde se encuentra el Arco del Triunfo, uno de los símbolos más representativos de París que fue saqueado hace unas semanas por manifestantes.

"Vinimos a París para hacernos escuchar", dijo a la AFP Patrick, un manifestante de 37 años, que viajó a la capital desde Savoya (este).

Alrededor de 1.200 manifestantes comenzaron a congregarse en la ciudad de Bourges, donde se convocaron protestas debido a su situación geográfica en el centro del país. "Queremos demostrar nuestra unidad en el corazón de Francia", explicó Priscillia Ludosky, una figura de los "chalecos amarillos". Las autoridades prohibieron manifestaciones en el centro histórico de la ciudad y cerraron museos, parques y edificios públicos.

"Esperamos medidas concretas, los anuncios de Macron son migajas que pagan los contribuyentes. Nos pide hacer esfuerzos, pero son ellos los que deben hacerlos, hay tantos abusos y privilegios entre los políticos", denunció Carole Rigobert, una mujer de 59 años acompañada por su marido.

Hace menos de 24 horas, el presidente Emmanuel Macron desató una nueva polémica al declarar que "los problemas por los que atraviesa nuestra sociedad se deben a veces a que demasiados de nuestros conciudadanos piensan que podemos conseguir" algo "sin esfuerzo".




Temores de violencia

En este contexto tenso, el prefecto de la policía de París, Michel Delpuech, dijo temer que las protestas de este sábado sean "más radicales" que hace una semana.

"Observamos semana tras semana una tendencia hacia un comportamiento cada vez más violento", apuntó Delpuech. Estos grupos tienen en el punto de mira los "lugares de poder", añadió.

El dispositivo de seguridad de este sábado responde a este miedo con 80.000 efectivos en todo el país. "Los alborotadores deben entender que no pueden seguir tomando como rehenes a los habitantes de los centros de las ciudades", declaró el secretario de Estado al Interior, Laurent Nuñez.

También se esperan manifestaciones en Burdeos, Marsella, Toulouse, Lyon, Estrasburgo, Lille, Nantes y Rennes. Los manifestantes prevén además cortes de carreteras y han lanzado llamados a retirar dinero de bancos.

El sábado pasado unos 50.000 "chalecos amarillos" salieron a manifestarse en toda Francia - de los cuales 3.500 en París, una cifra en aumento con respecto a finales dediciembre, pero muy por debajo de los casi 300.000 que participaron en las protestas a mediados de noviembre.

El movimiento de los "chalecos amarillos", llamados así porque usan esa prenda para salir a protestar, empezó como una manifestación contra el alza del precio de los combustibles, pero ha derivado en una revuelta contra las políticas del gobierno de Macron.

Para intentar calmar los ánimos, el mandatario ha anunciado una serie de medidas, valoradas en 10.000 millones de euros, para aumentar el poder adquisitivo y reducir la presión fiscal, que incluye el aumento en 100 euros del salario mínimo. Pero esto no ha impedido que la movilización continúe.

Desde el inicio de las manifestaciones 10 personas han muerto en accidentes relacionados con las protestas y más de 1.600 han resultado heridas.

En Bélgica, donde se ha visto emerger manifestaciones de "chalecos amarillos", un hombre que participaba en un piquete en una autopista murió el viernes por la noche atropellado por un camión, en el primer deceso vinculado con este movimiento social en ese país.







Fuente: NA


Sábado, 12 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet