Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Pompeo: “Bolsonaro nos ofreció una base militar en Brasil”
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, reveló que el flamante presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le ofreció a Estados Unidos instalar una base militar en territorio brasileño.
"Estamos satisfechos con la oferta del presidente Bolsonaro. Confío en que vamos a continuar dialogando de muchos temas con Brasil mientras el nuevo gobierno asume el país. Esto es algo que deseamos muchísimo", dijo Pompeo en una entrevista que publica hoy el diario O Estado de Sao Paulo.

Pompeo fue el representante del presidente Donald Trump en la asunción de Bolsonaro, quien en una entrevista al canal SBT ya había adelantado que está abierto a que Estados Unidos abra una base militar en Brasil, como contracara al apoyo militar ruso que recibe la vecina Venezuela.

Cuando Pompeo fue consultado sobre esta posibilidad, respondió: "Esto es algo que estamos siempre evaluando en Estados Unidos, cuál es la mejor forma de tener buenos aliados en la región, en el mundo, dónde y cuándo instalar nuestras bases militares".

El secretario de Estado también confirmó que existe una negociación para llegar a un acuerdo bilateral para que Estados Unidos pueda usar la base espacial brasileña de Alcántara, en el estado de Maranhao, en el noreste del país.

"Estamos muy interesados y se está negociando un acuerdo de salvaguardas tecnológicas con Brasil, que liberará una licencia para lanzamientos de vehículos espaciales y satélites de Estados Unidos", dijo Pomeo.

Pompeo contó, además, que con el canciller brasileño, Ernesto Araújo, repasaron la situación venezolana la semana pasada en Brasilia.

"Queremos trabajar para que la democracia sea restaurada" en Venezuela, concluyó.

El funcionario estadounidense también celebró la asunción de Bolsonaro como un giro hacia Estados Unidos en Sudamérica.

"Exactamente, estamos entusiasmados ante esta perspectiva y vislumbramos oportunidades", destacó.

El anuncio de Bolsonaro y de su canciller sobre la posibilidad de abrir una base militar estadounidense en Brasil generó controversias entre dirigentes del Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería, y un sector de las Fuerzas Armadas, un elemento clave de este gobierno.

El ministro de Defensa, el general Fernando Azevedo e Silva, aclaró mediante su oficina de prensa que no trató este asunto sobre una base militar con Bolsonaro.

Por otra parte, generales menos liberales que los que integran el gobierno se negaron a aceptar la idea, según la prensa local.

"Es el caso del niño débil que espera que lo salve un amigo fuerte. Estamos lejos de eso", explicó un militar de alta jerarquía a los principales medios brasileños y pidió mantenerse en el anonimato.

Ni bien asumió el nuevo gobierno, el canciller Araújo delineó la nueva política exterior y describió a Trump como un "salvador de Occidente" frente al "globalismo" y al principio del multilateralismo por encima de las soberanías nacionales.

Mientras Araújo prometió un alineamiento con Washington, el principal socio comercial de Brasil desde 2009 es China, un país que, según Pompeo, tiene una actitud "predatoria" para hacer negocios en América latina.

Pese a este posible conflicto de intereses, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil y, por eso, Pompeo ya anunció que invitó a Bolsonaro a visitar a Trump en Washington, posiblemente a partir de marzo próximo

"Hay muchas cosas para trabajar juntos, para hacer del mundo un lugar más seguro y próspero", dijo al ser consultado sobre una posible reunión de Trump con Bolsonaro, el presidente de Colombia, Iván Duque, y de Chile, Sebastián Piñera.

Estados Unidos ya tuvo una base militar en Brasil en 1943, en virtud de un pacto entre los presidentes Getulio Vargas y Franklin Roosevelt para la cooperación con la aviación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial.

La base estaba en el estado de Río Grande do Norte, un distrito conocido como la Esquina de América porque es el punto continental más cercano de África y la península ibérica, y la región de donde partían aviones de guerra estadounidenses.en Oriente; luego fueron trasladados a la catedral de Milán (Italia) y en 1164 fueron llevados a la ciudad de Colonia (Alemania), donde permanecen hasta la actualidad, según la agencia Aci Prensa.

El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús y hacerle regalos tomando en cuenta que "lo que hicieres con uno de estos pequeños, a Mí me lo hacéis" (Mateo 25, 40).







Fuente: Télam


Domingo, 6 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet