Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Gases lacrimógenos en los Campos Elíseos contra nueva protesta de los "chalecos amarillos"
Las fuerzas de seguridad francesas dispersaron este sábado por la mañana con gases lacrimógenos a centenares de manifestantes antigubernamentales en los Campos Elíseos de París, al inicio de otra jornada de protesta de los "chalecos amarillos", una semana después de violentos disturbios en la misma avenida.

Este primer incidente estalló el sábado por la mañana cuando centenares de manifestantes empezaban a converger hacia el Arco del Triunfo, en la zona alta de los Campos Elíseos. Una fuente policial explicó que las fuerzas de seguridad usaron gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes despuéstes que intentaban forzar un control policial.

Se prevé que miles de "chalecos amarillos" se congreguen este sábado en París en el "tercer acto" de protestas antigubernamentales, después de una primera jornada nacional, el 17 de noviembre, seguida el 25 de noviembre por manifestaciones que derivaron en graves disturbios en los Campos Elíseos.

Favorecido por el apoyo de dos de cada tres franceses, el movimiento de los "chalecos amarillos", que pide --entre otras muchas y dispersas demandas-- una mejora del poder adquisitivo, menos impuestos y una bajada del precio del carburante, quiere hacerse oír de nuevo en el centro de París.

Solo peatones

Ante esta tercera jornada de protestas, las autoridades decidieron cerrar el tráfico en los Campos Elíseos, aunque los peatones sí podían acceder a esta turística avenida parisina.

Las fuerzas de seguridad y los comerciantes han tomado sus precauciones, tras los destrozos causados el 24 de noviembre. Muchos comerciantes colocaron tableros de madera frente a sus locales, mientras el acceso de los peatones a los Campos Elíseos era cuidadosamente vigilado y filtrado este sábado por la mañana por la policía, con un minucioso control de bolsas.

"Nuestra responsabilidad es que todo ocurra de la mejor manera posible" afirmó el ministro del Interior, Christophe Castaner, que acudió a primera hora del sábado a los Campos Elíseos para "saludar" a las fuerzas de seguridad.

Unos 5.000 hombres han sido movilizados en la capital, donde están además previstas una manifestación del sindicato CGT y de estudiantes contra el alza de las inscripciones para estudiantes extranjeros.


"Es viento"

El gobierno, saturado por los llamados de los políticos a hacer un gesto a estas reivindicaciones de los ciudadanos más vulnerables, intenta organizar un diálogo con representantes de los "chalecos amarillos", por ahora en vano.

Los anuncios que hizo esta semana el presidente Macron --un dispositivo para limitar el impacto de las tasas al carburante así como un "gran diálogo"-- no convencieron.

"Es viento", reaccionaron varios manifestantes, algunos de los cuales siguen acampados en las carreteras o en las rotondas. "Necesitamos algo concreto, no humo", resumió Yoann Allard, un obrero agrícola de 30 años.

Esta nueva manifestación es ahora observada con recelo por el ejecutivo de Macron, que accedió a la presidencia francesa hace solamente 18 meses y cuya popularidad cae de forma imparable.

La primera jornada nacional de los "chalecos amarillos", el 17 de noviembre, congregó en toda Francia a 282.000 personas, y la segunda a 106.000, 8.000 de ellas en París.

Este movimiento de cólera y protesta se extendió el viernes a Bélgica, donde un centenar de "chalecos amarillos" belgas se manifestaron en Bruselas.








Fuente: Télam


Sábado, 22 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet