Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
La Nobel de la Paz 2018 pide a las mujeres no callar ante la violencia sexual
La activista iraquí Nadia Murad, que este año recibió el premio Nobel de la Paz, llamó hoy a las mujeres a no callar ante la violencia sexual, a pesar de que este tema sea "tabú" y "una vergüenza" en el mundo árabe.

"Para mí ha sido muy difícil hablar de estos temas, que son tabúes en nuestras sociedades", dijo al disertar en el Foro de Doha.

"Es algo que no se puede erradicar a través de la violencia. Las mujeres no hablan de la violación, es importante superar esta vergüenza, este tabú, hablarlo, denunciar", remarcó Murad, quien fue esclava sexual del grupo terrorista Estado islámico (EI) Murad, miembro de la minoría religiosa yazidí, subrayó la importancia de "ser fuerte" y denunciar para obtener justicia, porque los autores de estos crímenes "piensan que las mujeres van a callarse".

La joven de 25 años explicó que trabaja junto a la abogada Amal Clooney en el marco de Naciones Unidas para que los responsables de esos crímenes sean "enjuiciados lo más rápidamente posible", ya que más de 3.000 jóvenes yazidíes siguen secuestradas por el EI.

Murad, cuya madre y seis de sus hermanos fueron asesinados por los yihadistas, instó a la comunidad internacional a que evite que se sigan cometiendo genocidios de la magnitud que perpetró el EI en Irak contra los yazidíes.

Cuando el EI invadió en 2014 la comarca de Sinyar, en el noroeste de Irak, asesinó a miles de hombres yazidíes y secuestró a miles de niños y mujeres, que fueron usadas como esclavas sexuales.

"Si la comunidad internacional no obliga a que se enjuicie a los criminales de este genocidio, habrá más, por lo tanto es importante que se condene este genocidio y cambiar estos pensamientos radicales, extremistas, que consideran que las mujeres no tienen ningún valor y las venden como mercancía", afirmó Murad, citada por la agencia Efe.
La activista afirmó que la comunidad internacional "no previno" el genocidio de los yazidíes y denunció que, a pesar del apoyo recibido por parte de todo el mundo, "se ha hecho muy poco en el terreno".

"Desde el genocidio tan solo se ha juzgado a una persona por los crímenes, lo que muestra la negligencia de la comunidad internacional hacia la causa yazidí", afirmó.

"Mi sueño es poder volver a mi pueblo y tener una vida normal y abrir un salón de estética en Sinyar. De hecho, espero que la violencia sexual y la trata sea totalmente erradicada y voy a ayudar a las mujeres a que se maquillen y sean bellas en lugar de estar hablando de estas cosas", comentó.





Fuente: Télam


Domingo, 16 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet