Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
López Obrador presentó ambicioso plan para aumentar producción petrolera de México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este sábado un "rescate" de la industria petrolera de ese país, basado en el desarrollo acelerado de nuevos yacimientos que permitan aumentar la producción en casi un millón de barriles diarios al final de su gobierno.

"Es un reto, un desafío lo que tenemos que hacer (...) No exagero, es algo parecido a lo que tuvo que hacerse en 1938, un nuevo rescate de Petróleos Mexicanos" (Pemex), dijo el mandatario aludiendo al año en que México nacionalizó su industria petrolera, hito histórico del país.

Desde entonces y por más de 70 años, permaneció bajo un férreo monopolio estatal, a cargo de la petrolera Pemex, hasta que en 2013 el pasado gobierno aprobó una reforma energética que lo abrió nuevamente a la inversión privada, una política que López Obrador rechaza.

El mandatario, conocido popularmente como AMLO, considera esa reforma como "un fracaso" pues argumenta que incumplió la promesa de atraer millonarias inversiones e incrementar la producción petrolera, que lleva más de una década en declive.

"La inversión comprometida al año 2018 fue de 4.073 millones de dólares, sin embargo la inversión efectivamente realizada solo alcanzó 760 millones de dólares a este año", dijo, por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero, durante el acto público en el estado de Campeche (sureste).

El plan de producción de hidrocarburos para los próximos seis años estima aumentar la producción petrolera mexicana en un millón de barriles hasta llegar a los 2,624 millones de barriles por día (mbpd) al 31 de diciembre de 2024, partiendo de la base de los actuales 1,73 mbpd promedio de este año, dijo Romero.

Para ello, el gobierno planea subir el presupuesto de Pemex para 2019 en 75.000 millones de pesos (3.700 millones de dólares).

Añadió que desde la promulgación de la reforma, que incluyó el otorgamiento vía licitación de 110 contratos petroleros a privados, la producción creció solo en 30 barriles diarios, según cifras del regulador, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

El plan tiene cinco objetivos estratégicos, destacando una mayor inversión en campos donde Pemex fue exitoso en la rica región petrolera del Golfo de México, como son las cuencas de aguas someras y tierra del sur, así como los campos convencionales del norte, detalló Romero.

"Una de las principales líneas de acción de nuestra estrategia es el desarrollo acelerado de los campos descubiertos", dijo el director de Pemex.

Destacó el caso de 20 campos petroleros recientemente localizados en el sureste del país que empezaron a desarrollarse desde el 1 de diciembre y se seguirán explotando hasta el 2021, con una producción esperada de 73.000 bpd a partir de diciembre de 2019, precisó.

Romero dijo también que el plan contempla reducir la "sobrerregulación" de la CNH y de la agencia de seguridad ambiental del sector energético, agilizando los planes de desarrollo petrolero.





Fuente: Télam


Domingo, 16 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet