Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Francia
Los "chalecos amarillos" salen a las calles de París por quinto sábado consecutivo

Hay unos 3000 manifestantes en la capital francesa y detuvieron a 107 personas.



Un mes después del inicio de su movimiento, los "chalecos amarillos" vuelven a protestar este sábado en París, pese a las concesiones y los llamados a la calma del presidente francés, Emmanuel Macron.

En Facebook, principal canal de movilización del movimiento, los llamados a la manifestación en París y en otras ciudades franceses el sábado proliferaron en los últimos días, llegando a miles de personas.

Aunque también hubo voces que llamaron a una "tregua", especialmente después del atentado terrorista en Estrasburgo que dejó cuatro muertos y una docena de heridos.

"La última vez estábamos aquí por los impuestos, esta vez es más sobre las instituciones: queremos más democracia directa" indicó, en la gélida mañana parisina, Jérémy, de 28 años, procedente de Rennes (oeste) junto a su familia "para protestar y hacerse oír" en la capital.

El movimiento de los "chalecos amarillos", sin estructura ni dirigentes, nació en rechazo a un impuesto a la nafta y expresa el hartazgo de la clase media baja por la pérdida de poder adquisitivo y la preocupación de los habitantes de pequeñas ciudades y del campo ante una situación de "abandono" y desaparición de servicios públicos.

Según la policía, por el momento hay unos 3000 manifestantes en los Campos Elíseos y cerca de la Opera. Además, indicaron que unas 107 personas fueron detenidas, mucho menos que los más de 500 detenidos a la misma hora del sábado pasado, en el marco de controles preventivos.

Las autoridades temen que se vuelvan a producir disturbios, después de que la manifestación del pasado sábado se saldará con un número récord de arrestos (casi 2.000), más de 320 heridos y daños y enfrentamientos en varias ciudades, como París, Burdeos y Toulouse (suroeste). Unas 136.000 personas salieron entonces a las calles de Francia.

Para hacer frente a ello, el prefecto de París anunció un dispositivo reforzado de 8.000 efectivos de las fuerzas de seguridad y 14 vehículos blindados en la capital. En todo el país se han desplegado 69.000 policías, contra 89.000 el sábado anterior.

"Esperamos una movilización un poco menor, aunque con individuos más determinados" declaró el viernes por la noche el secretario de Estado del Interior, Laurent Nuñez.


"Nuestro país necesita calma", dijo Macron

"Hoy, nuestro país necesita calma, necesita orden", declaró el viernes en Bruselas Emmanuel Macron. "Aporté una respuesta" a los reclamos de los "chalecos amarillos", declaró el mandatario tras una cumbre europea. "El diálogo [...] no se hace ocupando el espacio público y con violencia", agregó.

"El sábado será un día importante para ver más claramente el porvenir de este movimiento [...], si se desmorona o no", apuntó el sociólogo Michel Wieviorka, profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en París.

Según él, es muy probable que "ante la llegada de las fiestas", con "el atentado de Estrasburgo" o las medidas de Macron, el "movimiento evolucione en los próximos días".

"Una parte podría desvincularse. A partir de entonces, hay un riesgo de radicalización" de algunos elementos, añadió.




Fuente: TN.com.ar








Sábado, 15 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet