Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
La pelea por el 2019
Tres nuevas encuestas electorales, con llamativas diferencias

Son nacionales y miden intención de voto para presidente. ¿Puede volver Cristina? ¿Vidal está mejor que Macri? ¿Hay lugar para un peronista moderado?


Una lo da ganador a Macri en primera vuelta, sobre Cristina y sobre Massa. También en balotaje. Y si la variante de Cambiemos fuera Vidal, el triunfo sería con mayor margen aún. Otra, en cambio, pone a la ex mandataria en posición inmejorable, ganándoles claramente a las dos opciones del oficialismo. E incluso lo muestra al líder del Frente Renovador un punto arriba del Presidente en una eventual segunda vuelta. La tercera hace una medición más general y presenta una paridad casi total. A menos de un año de la elección presidencial, si se toma como parámetro las primarias de agosto de 2019, Clarín accedió a tres nuevas encuestas, que reflejan llamativas diferencias.


Los sondeos son de las consultoras Opinaia y Gustavo Córdoba & Asociados, y de la Universidad de San Andrés. Los tres vienen haciendo mediciones mensuales y pronosticaron los comicios de 2017, con distinta precisión. Sus trabajos incluyen relevamientos nacionales. Y disparan dudas: ¿puede volver Cristina? ¿Vidal está mejor que Macri? ¿Hay lugar para un peronista moderado?

Estos son los principales datos de cada una:

Opinaia: mejor Macri y (sobre todo) Vidal
Es una de las consultoras que mide de modo online. Su último trabajo, de octubre, incluye un relevamiento del 1 al 7 del mes, con 2.338 casos y un margen de error de 2%.

Primero hace un paneo de imagen del Gobierno y expectativas económicas. Y llega a varias conclusiones interesantes.

- "No se detectan cambios en las percepciones económicas de los argentinos. El 65% manifiesta que la situación de la economía del país es negativa".

- "Si bien el Gobierno de Mauricio Macri es señalado como el principal responsable de la situación económica actual, no se percibe que la oposición tenga la capacidad como para revertir este escenario".

- "A pesar de la coyuntura crítica, la aprobación de gestión del Gobierno nacional se mantiene estable. Al igual que en el mes pasado, la evaluación positiva es del 33%".

- "En términos de gestión económica, si bien la percepción de que el Gobierno está realizando un ajuste es mayoritaria, para la mitad de los consultados este ajuste es necesario y podría evitar nuevas crisis".

Esta dualidad, de pesimismo sobre la realidad económica pero también de escepticismo sobre las alternativas opositoras acaso explique -en esta encuesta-, las buenas perspectivas del oficialismo. Así queda claro en el ítem "Hipótesis electorales 2019".

- "Cambiemos encabeza las preferencias con cerca del 30% de la intención de voto midiendo tanto a Mauricio Macri (29%) como incluso testeando una eventual candidatura de María Eugenia Vidal (31%). En segundo lugar se ubica Cristina Kirchner, que en promedio reúne un 25% de las respuestas".

- "Tercero se posiciona el espacio peronista no kirchnerista con distinta performance según el candidato. Con Sergio Massa dicho espacio llega al 10%, mientras que con Juan Manuel Urtubey no supera el 5%. Por último, el Frente de Izquierda con la candidatura de Nicolás del Caño presenta una intención de voto de entre 3 y 4 puntos".

- "Los escenarios de balotaje confirman algunas tendencias. Primero, Cambiemos nuevamente aparece como favorito encabezando los 4 escenarios. Luego, en términos comparativos María Eugenia Vidal tiene mayor intención de voto que el actual presidente. Por último, la presencia de Cristina Kirchner en los escenarios de balotaje aumenta la intención de voto de Cambiemos, reduciendo la cantidad de indecisos".

Gustavo Córdoba & Asociados: mejor Cristina (y asoma Massa)
Un sondeo de 1.200 casos, con trabajo de campo hecho el 11 y 12 de este mes y margen de error de +/- 2,83%.

Dice el consultor Gustavo Córdoba, a modo de presentación del informe: "Son contextos cambiantes y desafiantes para todos los que aspiran a participar de las elecciones del año próximo. La palabra que más describe el momento es la 'desilusión', lo que nos lleva de inmediato a pensar que la incertidumbre va a ser una constante por estos días".

La medición de esta consultora fue una de las que llamó la atención en las últimas horas, porque pone en un lugar privilegiado a Cristina, con ventajas para la primera vuelta y el balotaje, algo que, en general, no venía marcando el resto de las encuestadoras.

Los principales datos:

- En el escenario de primera vuelta, de arranque se pregunta por espacio y hay paridad entre Cambiemos (28,7%) y Unidad Ciudadana (28,9%); el Peronismo Federal figura tercero con 14,4%.

- Cuando se consulta con nombre propio, Cristina llega al 35,3%, seguida por Macri con el 25,5%, Massa con un expectante 17,1% y Néstor Pitrola (como variante de izquierda) con el 3,5%.

- En los planteos de segunda vuelta, Cristina les gana tanto a Macri (43,6% a 34,2%) como a Vidal (43,1% a 36,1%). También Massa aparece venciendo al Presidente (29,4% a 28,4%). Macri sólo vence en el mano a mano a Juan Manuel Urtubey, alternativa del PJ dialoguista, 26,7% a 21,7%. En los dos últimos casos aparece un alto nivel de indecisos.

Universidad de San Andrés: paridad
La encuesta tiene 1.001 casos relevados entre el 24 de septiembre y el 5 de octubre. Se presenta con un margen de error de +/- 3,5%.

Como la mayoría, primero mide los niveles de aprobación del Gobierno, las expectativas económicas y luego se adentra en el panorama electoral, que aborda de manera más global.

Las principales conclusiones, según destaca el informe:

- "Siguen apareciendo bajos niveles de aprobación (36%) y de satisfacción con la marcha general de las cosas (22%) y de satisfacción con el desempeño del Ejecutivo (20%). No obstante, en esta última medición registramos una leve mejora en comparación con el mes pasado".

- "Hubo una pequeña mejora de optimismo: el mes pasado sólo un 26% consideraba que la situación mejorará en un año, mientras que este mes los optimistas llegan al 32%. En paralelo hubo una pequeña contracción de los pesimistas".

- "En relación a las perspectivas electorales, un 29% manifestó que votará por Cambiemos, mientras que un 28% dice que lo hará por la oposición. El 35% aún no sabe y un 8% prefirió no contestar. La tendencia desde hace unos meses se mantiene en la lógica de tres tercios en el electorado".

- "Si bien es clara la caída en el apoyo electoral que sufrió Cambiemos entre junio y julio, producto de la situación de crisis económica y política, dentro de los los indicadores de aprobación, expectativas futuras e imagen parece estar frenando la tendencia en caída que los últimos meses sufrió el Gobierno".

Dos antecedentes a favor del oficialismo
Respecto a las mediciones de octubre, Clarín ya publicó en exclusiva dos encuestas: una de Synopsis y una de Management & Fit. En ambos casos, en general, Macri y/o Vidal aparecen mejor posicionados que Cristina y otras variantes del kirchnerismo. Siempre -es bueno recordarlo- dentro de un escenario abierto y en movimiento.



Fuente: Clarín


Martes, 16 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet