Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Colombia le otorgó la condición de refugiado al opositor venezolano Julio Borges
Caracas pidió en septiembre pasado a Bogotá la extradición de Borges, quien ha negado en reiteradas ocasiones las acusaciones del Gobierno sobre su presunta participación en el atentado contra Nicolás Maduro.


El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, firmó este jueves una resolución por la que se le concede la condición de refugiado al opositor venezolano Julio Borges, informaron fuentes oficiales.

"El reconocimiento se da una vez la Comisión Nacional para la Determinación de la Condición de Refugiado (Conare) estudió la solicitud presentada por el nacional venezolano Julio Borges y determinó que (...) se encuentran fundados los temores de persecución aducidos por el solicitante", detalló la Cancillería en un comunicado, informó EFE.

El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que tomó la decisión tras analizar los hechos que "sustentan la solicitud" de Borges, ex presidente del Parlamento Venezolano y uno de los acusados del atentado en el que resultó ileso el presidente Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto.

Hace unas semanas, el presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que su país no extraditaría a Borges porque considera que es un "perseguido político" y una "persona que está luchando por las libertades de su pueblo".

En agosto, Borges afirmó que si regresara a Venezuela "estaría secuestrado" porque considera que en su país "no hay justicia", agregó EFE.

Borges es el líder del partido Primero Justicia (PJ), al que pertenecía el concejal caraqueño Fernando Albán, quien falleció este lunes cuando se encontraba en el edificio de la inteligencia venezolana (Sebin).

Según el gobierno venezolano, Albán se suicidió arrojándose desde el edificio del Sebin, mientras que la oposición antichavista opina que fue asesinado.

Borges había sido acompañado por Albán la semana pasada a la Organización de las Naciones Unidas y fue detenido el viernes a su regreso al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, también acusado por el atentado contra Maduro.




Fuente: Télam




Jueves, 11 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet