Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Naftas
Efecto crisis: por los aumentos, el consumo de nafta premium cayó 12%
Se registró una fuerte caída en las ventas. Los usuarios se trasladan a las más económicas, cuyo consumo subió 9%.



Por los sucesivos ajustes en los surtidores, los automovilistas argentinos mantienen la preferencia por la nafta más barata en detrimento de la de mejor calidad. Pero al mismo tiempo, desde la liberación del mercado ordenada por el Gobierno nacional en octubre del año pasado, la súper aumentó 70%.

Según los últimos datos oficiales sobre ventas de combustibles durante agosto pasado, los despachos de la versión súper creció 9% en un año, frente a una abrupta caída de casi 13% en la variedad premium en el mismo período, según consignó ambito.com.


En simultáneo, luego de dos años, volvió a crecer en el expendio de gasoil Grado 2, más conocido como el "Diésel común". En el análisis mes a mes, la comercialización de Gasoil barato subió 9,3%, mientras que la del gasoil Grado 3 (el Premium) avanzó 3,4%, En el caso de las naftas, la súper aumentó 4% y la premium se desplomó 6,7%.

Estas cifras ratifican que, tras la disparada del tipo de cambio y del precio internacional del crudo, se consolida la tendencia de los conductores de elegir el producto más económico, frente a la imposibilidad de costear un producto de mejor calidad y rendimiento.

A casi un año de la liberación del mercado de combustibles en la Argentina -20 de octubre de 2017-, el barril de Brent pasó de u$s 57 a u$s 77 en agosto, y hoy ya se ubica por encima de los u$s 84. En tanto, en un año el dólar subió $ 17,70 a $ 37,40, apenas por debajo de la última cotización oficial a $ 38,48.

En octubre del año pasado, antes que Juan José Aranguren decida liberar por completo los precios, la nafta Súper de YPF en la ciudad costaba $ 21,70 el litro. Hoy, se paga $ 36,76, unos $ 15 más cara, lo que equivale a un aumento interanual de 69,36%.

Los datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la república Argentina (CECHA) revelaron un leve crecimiento en el total de cantidades vendidas de naftas y gasoil, que subió 2,2% hasta llegar a 1.434.140 m3 interanual. En la comparación mensual, el crecimiento fue de 3,7%.

El mercado sigue dominado por YPF, con 54% de total de las ventas. Le siguen Raízen(Shell), con 21%; Pan American Energy (Axion) y Trasfigura (Puma+Petrobras), con 4,7%.


Martes, 9 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet