Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Corrupción K
La Justicia investiga la última declaración jurada de Máximo Kirchner: creen que mintió


El fiscal Pollicita revisa los números que presentó el diputado. Sospechan que subvaluó la principal empresa familiar. Y dudan de cuánto efectivo tiene.


Después de solicitar la individualización de todos sus bienes para afectarlos a un embargo de $ 130 millones que se le trabó en la causa Los Sauces SA -elevada recientemente a juicio oral-, el fiscal Gerardo Pollicita investiga la última declaración jurada de Máximo Kirchner. La principal sospecha es una cotización “por debajo del valor real” de la principal empresa de la familia Kirchner, la inmobiliaria investigada por lavado de dinero.

Máximo Kirchner declaró en su última presentación el mayor patrimonio al que su familia llegó desde que ingresaron a la función pública: $ 94 millones. La ex presidenta dejó la Casa Rosada el 9 de diciembre de 2015 con una fortuna declarada ante la Oficina Anticorrupción (OA) de $ 77 millones. Un crecimiento constante en sus bienes en blanco, que tuvo un mayor salto después de la sucesión efectuada tras el fallecimiento de Néstor Kirchner.

La evolución de los números del diputado nacional por Santa Cruz fue constante. Basta remitirse a las primeras declaraciones juradas cuando recién llegaba al Congreso.

En 2013, el líder de La Cámpora, tenía un patrimonio de $ 24.838.629. Después de las elecciones, en las que salió segundo en Santa Cruz, se conoció su primera declaración jurada como funcionario público. ¿El resultado? En 12 meses, sus bienes crecieron un 44,61%. Ante la Oficina Anticorrupción declaró tener $ 35.919.289.

Ya para 2017, su declaración jurada hablaba de $ 85 millones. Un dato: hasta 2015 el 50% de su riqueza correspondían a los siete plazos fijos heredados por su padre que ascendían a $ 20 millones. El año pasado declaró no tenerlos más y sólo se quedó con dos cuentas corrientes y dos cajas de ahorro con $ 4.254.638. Tuvo que corregir sus declaraciones ante la AFIP porque, según sus propios números, tenía un gasto diario de $ 56.000.

Al remitirse a la última declaración jurada presentada hace pocas semanas y que corresponde al último período fiscal, la cifra del patrimonio de Máximo es superior. De los $ 85 millones declarados el año pasado, ahora tiene poco más de $ 94 millones.

La Justicia, que tiene "cautelado" el patrimonio del líder de La Cámpora, ahora sospecha de dos ítem puntuales. Los dólares que declara tener en efectivo y en una cuenta en dicha moneda y en la declaración del valor de la empresa Los Sauces SA.

Respecto a los dólares, Máximo Kirchner declaró una caja de ahorro en esa divisa heredada que contiene -convertidos al tipo de cambio del ejercicio- el equivalente a 9.572.628,06 en pesos argentinos.

En dólares ¿cuánto tiene en esa caja de ahorros Máximo?: 516.072 dólares.​ Es decir que a un dólar poco más de 20 pesos del año pasado le arroja la cifra en pesos que supera los 9 millones.

En efectivo, Máximo tiene en el país $ 43.256.268 (también consignados como herencia), el equivalente a los dólares que tiene en efectivo según su declaración de bienes y que representan esa suma de dinero. En la moneda estadounidense en este rubro, consignó tener U$S 2.332.000 que una vez más, a un dólar poco menos de $ 20 le arroja esa cifra en pesos argentinos.

¿Cuáles son las sospechas? Desde la fiscalía analizan si estas cifras se condicen con los más de seis millones de dólares que la Justicia secuestró del Banco Galicia, dinero que pertenece a los hijos de la ex Presidenta según ellos mismos explicaron. En partes iguales “el 50% de ese dinero pertenece a Máximo Kirchner” y un equipo de trabajo analiza si las cifras declaradas y al tipo de cambio del cierre fiscal “los números guardan relación con ese dinero”. En principio se detectaron “algunas inconsistencias en el dinero declarado”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.

Hay que recordar que el juez Julián Ercolini y el fiscal Pollicita le secuestraron a Máximo y a Florencia Kirchner un total de U$S 6 millones que tenían en cajas de seguridad y en una caja de ahorro en el Banco Galicia.

Por otro lado, la ex diputada Margarita Stolbizer y su representante legal -Silvina Martínez-, señalaron que “no hay correlación entre lo que se refleja en las declaraciones juradas y el dinero secuestrado”.

No es el único punto donde la Justicia está haciendo énfasis la Justicia. Las empresas investigadas, Hotesur (propietaria del hotel Alto Calafate) y Los Sauces S.A (dedicada al rubro inmobiliario cuyos principales clientes son Lázaro Báez y Cristóbal López), son parte de la declaración de bienes del diputado por Santa Cruz.

Los Sauces SA, que según la diputada Margarita Stolbizer no cuenta con movimientos contables y sólo adquirió en 2008 los inmuebles que alquilaba a empresas de Cristóbal López y Lázaro Báez, cerró en la anterior cotización a $ 3.774.459,83.

En esta oportunidad, Máximo Kirchner ante la OA, dijo que Los Sauces SA tiene un valor de 1.173.700,00 pesos.

Ante estos números la fiscalía inició un proceso de análisis. “Con la cantidad de inmuebles que la empresa posee no puede llegar a ese valor”, fue la primera apreciación que se realizó según pudo saber Clarín.

Es que en pocos años, Los Sauces SA invirtió US$ 3.087.000 en la adquisición de propiedades que representan unos 23.897 metros cuadrados, determinó la Justicia. Los inmuebles incluyen los departamentos de Puerto Madero que alquilaba Cristóbal López, el edificio que construyó Lázaro Báez y que después su empresa Austral Construcciones terminó alquilando, el departamento en el barrio porteño de Monserrat donde vive Florencia, como el chalet de la ex Presidenta en Río Gallegos, entre otros.



Fuente: Clarín


Lunes, 8 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet