Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Por primera vez hay siete mujeres en la comisión directiva de la Sociedad Rural Argentina
Siete mujeres se incorporaron por primera vez en la historia de la entidad desde su fundación a la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Fue en las elecciones que se llevaron a cabo en la SRA, donde Daniel Pelegrina resultó electo presidente y también se renovó una mitad de la Comisión Directiva.

"Es un hecho inédito y fruto de un trabajo de años", dijo a Agrofy News, María Adela Nores Bodereau, una de las directoras de la SRA.

Explicó que han "sido dos mujeres durante mucho tiempo en una comisión directiva de 53 hombres. Es difícil hacerse notar pero es importante que te escuchen y evidentemente nos han escuchado por eso hoy somos siete".

Además de Adela, fueron elegidas María Mercedes Lalor, Ana Borras de Ortiz, Nora Fraschini, Adela Bancalari, María Lourdes Arias Figueroa y Inés Bosisio.

"Son grandes mujeres rurales que muchas veces quedan invisibilizadas. La mayoría comienzan siendo delegadas de la zona, que es la que se encarga de comunicar las cosas a Rural y viceversa", explicó la directora.

Actualmente, el 30 % de las socias de SRA son mujeres, lo que es un dato muy significativo en cuanto al esquema de representatividad en los diferentes distritos.

"SRA tiene un cuerpo de delegados zonales, que son 350, de los cuales el 25 % son mujeres. Es decir que la mujer en su zona trabaja bien y es lógico que eso se vea reflejado en la comisión directiva", dijo.

Adela trabaja hace muchos años promoviendo mejores condiciones de vida para la mujer rural y cuenta que no fue fácil poder romper con años de tradición masculina.

"La SRA es una institución muy antigua, tiene 152 años, y siempre fue una institución muy masculina porque el campo también lo es. Hay zonas donde el predominio de la fuerza y la organización masculina han sido necesarias para desarrollarla".

En tanto, la directora cuenta que la situación en el campo cambió y ahora son las mujeres las que son propietarias y administradoras.

"Desde que los campos comenzaron a dividirse entre los hijos por la herencia, disminuyeron de tamaño, entonces el gran cuerpo de los propietarios que tenía SRA en el siglo pasado, que eran grandes latifundistas, ahora se transformaron en casi todas pymes. Hay excepciones de campos muy grandes. En general los campos más chicos tienen mucha presencia femenina y no sólo en la propiedad sino también ahora en el trabajo", consignó.









Fuente: Infobae


Domingo, 7 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet