Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El Gobierno prepara una ley de ética pública más estricta con impacto en el sindicalismo y el Poder Judicial
El presidente Mauricio Macri tiene lista para firmar la nueva ley de ética pública, que aumenta la presión de manera deliberada en dos sectores con los que la Casa Rosada tuvo roces e idas y vueltas: el sindicalismo y el Poder Judicial.
Luego de consultar los últimos borradores con el secretario de Fortalecimiento Institucional de la Jefatura de Gabinete, Fernando Sánchez (leal a Elisa Carrió), la Oficina Anticorrupción que encabeza, Laura Alonso, envió al Poder Ejecutivo el texto de la ley, y que modifica sustancialmente la ley vigente, puesta en marcha en las últimas semanas del segundo gobierno menemista.

La incorporación en el artículo 64 del proyecto de la obligación de presentar declaración jurada y de intereses para "quienes integren los cuerpos colegiados que dirijan y administren las obras sociales" no es, en absoluto, una casualidad, señala la publicación de el diario La Nación. El presidente nunca abandonó la idea de modificar el reparto de fondos hacia esas obras sociales que realiza todos los meses la Superintendencia de Seguros de Salud (SSS).

"Los titulares de las obras sociales presentan hasta ahora sus declaraciones, que quedan selladas y sin abrir en la SSS. Cuando se apruebe la ley serán controladas y de acceso público", coincidieron dos de los funcionarios encargados del proyecto. No es, con todo, una declaración de guerra total: al menos en su última versión, los titulares de los gremios -muchos de ellos dueños de notorias fortunas personales luego de años de gestión ininterrumpida-, no son alcanzados por los considerandos de la norma.

Sobre el impacto en la Justicia, la nota de Jaime Rosemberg para La Nación, indica que la flamante norma agrega la "verificación anual" del control patrimonial a los tres poderes, incluidos la Justicia y el Ministerio Público Fiscal.

"Esperamos que [Carlos] Rosenkrantz y [Horacio] Rosatti sean nuestros aliados en esta discusión", afirmaron en el Gobierno, en referencia al nuevo presidente de la Corte y al exministro de Justicia de Néstor Kirchner.

Consultados por el matutino naciola, Alonso y Sánchez destacaron otros aspectos del proyecto, que se instaura dentro de las "políticas de transparencia" proclamadas por el Gobierno y reclamadas por organismos internacionales de crédito y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y que esta semana dieron un paso adelante con la incorporación a la ley de responsabilidad penal empresaria de "lineamientos" de comportamiento y control interno para las empresas vinculadas con la obra pública.

"Este es un proyecto que eleva las exigencias a los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado, haciendo más transparente la gestión. Mejora las declaraciones juradas, pero también incorpora un régimen de conflictos de interés y fortalece la independencia de la OA", afirmó Sánchez.

En efecto, y en lo vinculado a los conflictos de intereses, la norma establece, por ejemplo, que los funcionarios públicos que "tengan títulos valores emitidos por sociedades anónimas" deben optar por su venta o la constitución de un fideicomiso ciego. La venta de sus acciones en Farmacity que Mario Quintana efectivizó semanas antes de dejar la vicejefatura de Gabinete y el fideicomiso ciego en el que el Presidente depositó buena parte de sus bienes al llegar a la Casa Rosada son dos ejemplos que remiten de manera directa a la ausencia de una ley.

Tampoco el Poder Legislativo queda a salvo de las restricciones, sobre todo en las vinculadas al nepotismo. La prohibición de los nombramientos (designación o contratación) de parientes directos por parte del Poder Ejecutivo se extiende a secretarios, subsecretarios, el Poder Judicial y el Congreso, salvo que sea por concurso de antecedentes o que el familiar en cuestión ejerza su función con anterioridad.

Las incontables designaciones de cónyuges o hijos -tan comunes entre diputados y senadores, tanto nacionales como provinciales-quedarían entonces limitados por la aplicación de esta ley. Tampoco se podrá -al estilo de la extitular de la Sigen Alessandra Minnicelli y su esposo, el exministro kirchnerista Julio De Vido- "supervisar" directamente a un familiar.

"Esta ley será fundamental para el fortalecimiento institucional y va a contribuir a mejorar la confianza de la ciudadanía en los funcionarios, la eficiencia en la gestión, y la seguridad jurídica que requiere el país para generar desarrollo económico", afirmó Alonso.

"No es prioridad hoy, pero tampoco lo descartamos para lo que queda de este año", afirmaron en el Ministerio de Justicia.







Fuente: Infobae


Domingo, 7 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet