Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
19:8:10
 
 
Política
Cuáles son las recomendaciones que los empresarios G20 entregaron a Macri
Luego de diez meses y más de 56 reuniones de trabajo, los empresarios que componen el Business 20 (B20) entregaron el documento final de recomendaciones al presidente Mauricio Macri, con el objetivo de que las demandas del sector privado sean tenidas en cuenta en la Cumbre de Líderes que se llevará a cabo a fines de noviembre.


El documento de los hombres y mujeres de negocios del G20 ratifica en su totalidad el multilateralismo como sistema de comercio, y tiene tres grandes ejes: promover la igualdad de oportunidades y la inclusión, impulsar el crecimiento económico, y asegurar el uso sustentable de recursos y acciones en relación al cambio climático.

Dentro de estos tres grandes ejes, los empresarios identificaron a su vez "puntos focales": construir una cultura de la integridad; garantizar un futuro alimentario sustentable; crear empleo y proporcionar educación de calidad; desarrollar infraestructura; garantizar un entorno comercial competitivo y justo; reforzar y reformar el comercio global y el sistema de inversión garantizando reglas de juego uniformes; realizar la transición hacia energías más limpias; abordar el cambio climático; promover el uso sostenible de los recursos; maximizar el potencial de las tecnologías digitales para la inclusividad y el desarrollo económico; facilitar un ecosistema que favorezca la creación y el crecimiento de las pymes; garantizar igualdad de oportunidades para todos con especial foco en la equidad de género y la inclusión de los sectores vulnerables de la sociedad.

Teniendo en cuenta que las recomendaciones de los grupos de afinidad no son vinculantes para los gobiernos que forman parte del G20, el documento del sector privado indica que "el 75% del plan de acción presentado" puede implementarse a nivel local, mientras que el resto es factible de continuar siendo debatido, e implementado, en foros multilaterales.



A continuación, algunos de los puntos más relevantes del documento:

Integridad y cumplimiento

El sector privado concluyó que la corrupción es "una de las principales barreras para lograr la prosperidad y la igualdad" ya que "erosiona la confianza en los gobiernos, afecta la estabilidad económica y financiera, pone en riesgo las inversiones y restringe los derechos básicos de los ciudadanos". Frente a esto propone:

• Fortalecer la integridad y la transparencia en la contratación pública, poniendo el foco en los proyectos de infraestructura.

• Aplicar altos estándares de ética e integridad con el foco en las empresas estatales.

• Promover la aplicación de la transparencia en la declaración del beneficiario real.

Sistema alimentario sostenible

Teniendo en cuenta que la seguridad alimentaria es uno de los ejes del G20, el Business 20 recomendó incrementar la producción "en forma sostenible hasta los niveles requeridos" para garantizar el abastecimiento nutricional.

En este contexto, el grupo de trabajo se concentró en cinco aspectos primarios a ser abordados por los líderes del G20:

• Erradicar la desnutrición, la subalimentación y la obesidad.

• Garantizar la conservación ambiental y mitigar y adaptarse al cambio climático.

• Promover el desarrollo y adopción de tecnologías.

• Minimizar la pérdida y el desperdicio de alimentos.

• Reducir las barreras al comercio global de alimentos.


Empleo y Educación

El Business 20 consideró clave la adquisición de habilidades básicas durante la escolaridad como acceso a la fuerza laboral. "Las disparidades educativas entre los países del G20 así como las deficientes entre los ciudadanos de una nación representa un gran desafío para la empleabilidad y la inclusión que deben ser abordadas prioritariamente, maximizando esfuerzos para cerrar las brechas educativas", reza el comunicado final. En este marco señala que:

• La empleabilidad debe ser un componente clave en los sistemas educativos, para lo que aconseja "estrecha colaboración entre el sector empresarial y las agencias gubernamentales".

• Mejorar las competencias centrales de los estudiantes, particularmente CTEAM (Ciencia, Tecnología, Artes y Matemática).

• Trabajo conjunto entre el sector público y privado orientado a cerrar la brecha actual en capacidades digitales.

• Renovar el desarrollo profesional de los educadores, mejorando la forma en la que son evaluados, compensados , incentivados y entrenados.

• Promover un ambiente propicio para las startup y los emprendedores.

• Mercados laborales abiertos, dinámicos e inclusivos, con marcos legales simples, transparentes, flexibles y predecibles.

• Brindar información sobre los avances en la implementación del compromiso de Brisbane 2014.

• Combatir la informalidad.

Financiación de la infraestructura y el crecimiento

Según las estimaciones del propio Business 20, las necesidades de infraestructura a nivel global alcanzarán casi US$ 70 billones en el año 2035 y el mundo podría enfrentar una brecha de US$ 5.500 millones, "lo que podría poner en riesgo el crecimiento económico y el bienestar de la población".

"Cerrar la brecha de infraestructura implicará facilitar la inversión pública y privada en infraestructura a través de nuevos y mejores mecanismos de inversión, además de fortalecer el sector financiero global". Para lograrlo, el B20 invita a los líderes del G20 a promover:

• La implementación de infraestructura como una clase de activos mejorando la aptitud de bancarización de los proyectos, apoyando la creación de vehículos financieros para infraestructura y fortaleciendo el rol de los BMDs.

• Fortalecer el impacto de las PPP estableciendo claramente su rol, poniendo en práctica mecanismos de abastecimiento competitivos y promoviendo la excelencia en la ejecución

• Reducir la falta de viviendas accesibles estableciendo metas de políticas, aumentando la eficiencia de los recursos y mejorando el acceso a financiación, tanto para desarrolladores como para potenciales usuarios

• Garantizar la coherencia en las regulaciones financieras para promover el crecimiento, la estabilidad y las inversiones en infraestructura

Comercio e Inversión

El B20 ha identificado tres grandes prioridades en las que se requiere la acción conjunta de los líderes:

• Abordar las distorsiones competitivas relacionadas con los estados, iniciando negociaciones sobre reglas transparentes que garanticen que a ninguna parte se le permita el acceso a beneficios comerciales exclusivamente en razón de la propiedad.

• Adaptar las normas a la era digital a fin de dar coherencia regulatoria e identificar las brechas regulatorias que se deben eliminar para facilitar un comercio digital abierto, inclusivo y transparente.

• Garantizar la mayor inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en el comercio internacional.

Energía, eficiencia en el uso de recursos y sostenibilidad

El B20 ha identificado cinco recomendaciones para abordar estos desafíos:

• Garantizar el acceso a energías accesibles, confiables y sostenibles.

• Promover la eficiencia de recursos y las economías circulares.

• Facilitar transiciones hacia energías más limpias.

• Aumentar el impacto de las políticas de eficiencia energética.

• Expandir las políticas de adaptación al cambio climático.

Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas

Según el Business 20, las pymes representan más del 95% de las empresas, entre 60 y 70% de los puestos de trabajo y 55% del producto bruto interno. Es por esto que instan a los líderes G20 a:

• Apuntar a promover las habilidades emprendedoras mediante la educación y la capacitación y ampliar las alternativas de financiación y asistencia financiera, además de introducir programas especiales de emprendimiento que puedan, por ejemplo, reducir temporalmente la carga impositiva.

• Alentar la formación de agrupamientos empresariales y redes de información para brindar a las pymes un mecanismo alternativo que les permita compartir conocimientos y mejorar prácticas.




Fuente: Ambito




Viernes, 5 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet