Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar cerró en $38,91 y en la semana cayó 7%
El descenso es el resultado de la puesta en marcha de la nueva política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA).



El dólar cerró hoy en 38,91 pesos, un 7 por ciento menos que el viernes pasado producto de la puesta en marcha de la nueva política monetaria del BCRA que implementó la absorción de pesos circulantes en mano de los bancos a través de Letras de Liquidez (Leliq) que diariamente otorga a tasas atractivas.

En el Banco Nación, el dólar quedó en $ 38,70, 3,4 pesos menos que el cierre del viernes pasado y acumulando una baja del 8%.
El dólar mayorista fue el que acusó el mayor impacto de la nueva política monetaria del Banco Central. Cerró hoy a $ 37,84, recortando 8,26% respecto del valor de hace una semana.

El nuevo esquema del Central propone expansión cero de la base monetaria hasta junio del año próximo mediante la absorción de pesos excedentes en poder de los bancos a través de la adjudicación de Letras de Liquidación (Leliq), entre otros instrumentos.

Al mismo tiempo, fija una zona de intervención de la entidad monetaria en el mercado de divisas si traspasa la banda de $34 y $44 pesos (que actualiza diariamente a una tasa de 3% mensual) con la que se lanzó el 1 de octubre.

El Banco Central subastó hoy Leliq por $104.831 millones a una tasa promedio de corte del 73,31%, siendo la tasa máxima adjudicada de 74,10%.

El lunes, día en que debutó el nuevo esquema monetario, la tasa promedio fue de 67,17%. Es decir que en la semana el Banco Central adjudicó un total de Leliq por $435.934,9 millones a una tasa que partió de 67,17% y terminó hoy en 73,31%, es decir una diferencia de 6,14 puntos porcentuales en cinco días.

"El monto acumulado en Leliq que venció esta semana fue de 432.853 millones y adjudicó un total de 435.935 millones y de esta forma quedó absorbiendo un total de 3.082 millones de pesos", detalló en su informe diario Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios.

Lucas Lainez, socio director de Puente, indicó a Telam que bajo este esquema de "tasas altas" el BCRA seguirá absorbiendo pesos. "Según indicaron desde la entidad monetaria las tasas altas se van a a mantener al menos hasta fin de año".

Pero aclaró que si bien en el escenario doméstico mediante este esquema podría mantener estable el tipo de cambio, "no se pueden manejar las variables externas y en este sentido la suba de tasas de interés de Estados Unidos afecta a las monedas emergentes"; al tiempo que alertó el impacto "del resultado de las elecciones en Brasil y su impacto en las variables de la economía Argentina".

Con esta idea coincidió Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones. "El dólar está atado a la suerte de lo que pase el domingo con las elecciones presidenciales en Brasil y a la expectativa de cuán creíble es el plan monetario que se está aplicando", dijo.

"El BCRA ahora decide la cantidad de dinero que quiere sacar de la economía y el mercado le fija el mercado y el mercado se la fue subiendo. Por ese lado lo esperable. Por ahora los datos no nos permiten sacar una conclusión del nuevo esquema pero en principio aparece como más consiste que en el pasado", agregó Diego Falcone de Cohen S.A.

"En la semana si bien el dólar bajó aún no se logró recuperar aún lo que perdió en la semana previa que perdió $4,10, y que fue cuando Luis Caputo dejó la presidencia del BCRA", agregó Christian Buteler.

"Las tasas fueron el factor clave para que el dólar bajase, pero es fundamental que se corte la suba de tasas rápidamente. Esta suba en la semana es preocupante", agregó Buteler.





Fuente: Télam



Viernes, 5 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet