Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
ONU
ONU Mujeres abrió sus oficinas en la Argentina y presentó un programa para erradicar los femicidios


Se llama Iniciativa Spotlight y ya funciona a escala global. Sus primeros trabajos de prevención se concentrarán en Salta, Jujuy y la provincia de Buenos Aires.


El organismo internacional desembarcó en el país con una propuesta que busca ponerle fin a los femicidios. La iniciativa se llama Spotlight, un plan que ya funciona a nivel mundial y ahora llega a la región.

La ONU junto con la Unión Europea van a destinar 50 millones de euros para combatir la violencia de género y erradicar los femicidios del país. Argentina fue uno de los cinco elegidos en Latinoamérica para desarrollar el programa junto con México, El Salvador, Guatemala y Honduras.


La embajadora de la Unión Europea, Aude Maio-Coliche explicó durante la presentación del programa que Argentina fue uno de los países elegidos porque “vimos cómo la sociedad comenzó a hacer un cambio cultural que queremos acompañar” e hizo referencia a la movilización de Ni Una Menos que comenzó hace tres años atrás.
En cuanto al programa, el coordinador de la ONU, René Valdés hizo referencia a las estadísticas de la Oficina de Violencia contra la Mujer de la Corte Suprema de Justicia.


“En Argentina, una mujer es asesinada cada 28 horas y el 93 por ciento de los imputados son varones del entorno cercano de las víctimas”, dijo Valdés. En Ese sentido, remarcó que la provincia con más femicidios es Santiago del Estero y le siguen Salta, Jujuy y Misiones.

Valdés explicó que el programa comenzará a funcionar en Salta, Jujuy y la Provincia de Buenos Aires en la primera etapa. “Esta iniciativa tiene como objetivo básico y principal prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres y las víctimas”, sostuvo Valdés quien además hizo referencia a mejorar y fortalecer el acceso a la Justicia tanto a las víctimas de violencia de género como a los familiares de las mujeres asesinadas.

En la presentación de las oficinas ubicadas en Entre Ríos 181 también estuvo presente la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Fabiana Túñez quien señaló que “desde el Gobierno Nacional hay un compromiso para impulsar la agenda de género”. “Hemos dado avances muy importantes para la erradicación de la violencia de género. Por primera vez se busca transversalizar la inversión de género en los diferentes organismos”, dijo Túñez y aseguró que para 2020 se debatirá un presupuesto “con perspectiva de género”.

También participaron del encuentro la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka quien destacó la apertura de las oficinas en el país para “fortalecer los derechos de las mujeres” y la primera dama, Juliana Awada.




Viernes, 5 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet