Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Merval cayó un 3,9% en línea con la región; sube fuerte el riesgo país
El panel líder anotó su segunda baja consecutiva, a 30.928,8 unidades. Las acciones del sector energético lideraron los descensos, con caídas de hasta casi 8%. El índice que mide el JP Morgan trepa un 3,8% a 649 puntos.


La bolsa porteña se desplomó este jueves, en línea con sus pares regionales, encabezada por la merma impuesta desde papeles del segmento energético, mientras el riesgo paístrepa un 3,4% hasta los 649 puntos.

El índice Merval, en este sentido, anotó su segunda baja consecutiva, al caer un 3,9% hasta las 30.928,8 unidades.

Los descensos fueron liderados por las acciones del Central Puerto (-8%), Edenor (-7,3%) y Grupo Financiero Galicia (-6,5%); mientras que los títulos que anotaron avances son Petrobras (3,95%) y Tenaris (0,85%).

En Wall Street, las acciones de empresas argentinas registraron importantes caídas de hasta casi el 10%: el Banco Galicia lideró las pérdidas con un desplome del 9,4%, seguido por Loma Negra que bajó un 9,3% y de Banco Supervielle, que descendió un 9,1%.

Sucedió en una jornada donde el Promedio Industrial Dow Jones cedió un 0,75%, el S&P retrocedió un 0,8% y el Nasdaq, un 1,8%. En tanto, el Bovespa de Brasil perdió un 1,1%.

Los datos de una pujante economía estadounidense, el aumento de las tasas de interés en ese país norteamericano (que se ubicaba en el 3,2%) y los temores a una guerra comercial mundial, mantenían la atención de los inversores.

"El negativo clima externo profundizó la debilidad que exhiben los activos domésticos, dado que los inversores siguen aún preocupados por la capacidad de implementación del duro plan 'doble cero' (cero emisión, cero déficit), que incluye severas políticas monetarias y fiscales restrictivas", dijo Gustavo Ber economista de Estudio Ber.

Agregó: "ello se debe a que dicha medicina diseñada junto al FMI, que apunta a restablecer el equilibrio de cuenta corriente y recuperar el acceso al crédito voluntario externo, profundizará la recesión y en dicho proceso se enfrentarían crecientes desafíos políticos y sociales, que los operadores exigen vislumbrar que podrán ser administrados con éxito".

• Renta fija

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares, que cotizan en pesos, mostraron resultados dispares. El Bonar 2024 subió un 0,5% y el Bonar 2020 ganó un 0,3%, mientras que el Discount bajo ley argentina descendió un 1,1%.

En tanto, los bonos en dólares nominados bajo ley estadounidense retrocedieron hasta un 2,9%.





Fuente: Ambito




Jueves, 4 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet