Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Perú
Otra vez hospitalizado, Fujimori dijo que teme morir del corazón si debe volver a prisión
El ex presidente peruano Alberto Fujimori permanecía internado este jueves en un sanatorio privado de Lima, custodiado por policías que esperaban que fuera dado de alta para llevarlo nuevamente a la cárcel.



"Quiero pedirle al presidente de la República (Martín Vizcarra) y a los miembros del Poder Judicial una sola cosa: por favor, no me maten; si regreso a prisión mi corazón no lo va a soportar, está demasiado débil para volver a pasar por lo mismo", advirtió Fujimori en un mensaje grabado en la clínica y divulgado por la radio limeña RPP.

"No me condenen a muerte; ya no doy más", añadió el ex mandatario, de 80 años, quien desde hace tiempo es sometido a frecuentes chequeos e internaciones debido a síntomas de hipertensión, depresión y lesiones precancerígenas en la boca.

El médico de cabecera de Fujimori, el ex legislador Alejandro Aguinaga, informó que su paciente estaba en una sala de cuidados intensivos de la clínica Centenario a fin de que se le controlaran sus "acelerados latidos del corazón y baja la presión arterial".

Aguinaga sostuvo que Fujimori comenzó a sentir esos síntomas ayer, cuando supo que un juez había decretado inválido su indulto y ordenado su regreso a prisión, reportó la agencia DPA.

En tanto, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) -que rodeaban esta tarde el sanatorio en una cantidad inusual, lo mismo que reporteros y fotógrafos- aguardaban que el ex presidente fuera dado de alta para trasladarlo nuevamente a prisión, informó el ministro del Interior, Mauro Medina.

"La Policía está cumpliendo el mandamiento escrito del juzgado, como corresponde a cualquier sociedad del mundo de acuerdo a ley; estamos esperando la disposición que tenga que ver con el alta y será conducido al lugar donde el INPE (Instituto Nacional Penitenciario) determine", dijo Medina al Canal N de televisión.

Sin que se registraran movilizaciones de militantes fujimoristas ni antifujimoristas, fuentes políticas citadas por la prensa local especulaban con la posibilidad de que Fujimori intentara quedar hospitalizado hasta que se resuelva la apelación al fallo de ayer presentada por su abogado, Miguel Pérez Arroyo.

El titular del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia, Hugo Núñez, dejó sin efecto el indulto a Fujimori, otorgado a fines del año pasado por el entonces presidente, Pedro Pablo Kuczynski, por entender que no cumplió los requisitos legales.

Asimismo, Núñez ordenó que Fujimori vuelva a la cárcel para cumplir el resto de la sentencia a 25 años de prisión como autor mediato de 25 asesinatos y dos secuestros agravados, cometidos por grupos paramilitares durante su gobierno.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó hoy en Twitter que la anulación del indulto "cumple con estándares interamericanos de memoria, verdad y justicia, combate la impuniad y cumple con garantía de justicia para víctimas de crímenes de lesa humanidad".

Fujimori fue indultado en la última Navidad por Kuczynski, en una maniobra con la que éste evitó ser destituido por la mayoría fujimorista del Congreso unicameral.

Para otorgar el beneficio, Kuczynski invocó razones humanitarias derivadas de la salud de Fujimori, por más que médicos independientes aseguraran en su momento que aunque está realmente enfermo, ninguno de sus problemas impedía que siguiera en el cuartel policial limeño que le servía de prisión.

Entonces, la CIDH había señalado que el indulto otorgado por Kuczynski "no cumple con requisitos legales fundamentales, como tampoco con elementos del debido proceso legal", y subrayado que "el Estado peruano incumplió con lad disposiciones de las sentencias de la Corte Interamericana (de Derechos Humanos, Corte IDH) y desconoció sus obligaciones internacionales".

Después de que el indulto generara masivas movilizaciones de protesta, familiares de las víctimas de las dos masacres por las que fue condenado Fujimori llevaron el caso a la Corte IDH, que en febrero objetó varios puntos del indulto pero prefirió que antes de actuar hubiera un pronunciamiento de la justicia de Perú.

Mientras tanto, Kuczynski -que ayer cumplió 80 años- calificó la anulación del indulto a Fujimori como "una pérdida personal" y negó que el beneficio que otorgó a su antecesor haya sido fruto de una negociación.

"No hubo negociación, no hubo ningún toma y daca ni nada de eso; la Constitución me daba, como presidente, la autoridad para dar el indulto", sostuvo Kuczynski, entrevistado por el diario El Comercio.




Fuente: Télam





Jueves, 4 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet