Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Germán Garavano y la situación judicial de Cristina Kirchner: Nunca es bueno que se detenga a un expresidente

No hay elementos para pensar que CFK pueda fugarse o entorpecer la causa, dijo el ministro de Justicia.


El Ministro de Justicia Germán Garavano advirtió al pedido de desafuero y posible detención de Cristina Kirchner: "Nunca es bueno que se pida la detención o se detenga preventivamente a un expresidente: no hay elementos para pensar que pueda fugarse o entorpecer la causa".

En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada (El Destape Radio), Garavano señaló que "hay un uso errático y excesivo de la prisión preventiva, nunca es una buena herramienta, lo ideal es que las causas lleguen a juicio oral rápidamente".

"Los fueros sólo implican que una persona no pueda ser arrestada, y en este caso si hay que elevar a juicio, no parece bueno el desafuero y la detención siendo que se pueden brindar explicaciones en el marco del juicio oral", precisó.

Además, hizo referencia a la denuncia del juez Casanello "sobre el montaje de una red de espías": "Es muy grave la denuncia, esperemos que la Justicia avance, pero descartó que el Gobierno tenga que ver con esto".

El juez Sebastián Casanello pidió, según se supo el lunes, que se ordene la indagatoria de un exfuncionario de la actual Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por "inventar testigos en su contra para forzar su apartamiento de la pesquisa sobre Lázaro Báez".

Por otro lado, subrayó: “No puedo afirmar que no existan presiones sobre la Justicia, pero sí que el Ministerio no ejerce ningún tipo de apriete”. “Venimos de un modelo que se heredó del Gobierno anterior en la que se exacerbó una relación promiscua con la Justicia. Si hay una presión los jueces deben denunciar y ponerlo en conocimiento público: hay que ir dejando atrás este modelo que existió”, agregó.

“Cuentan que antes para ser juez federal había que pasar una serie de entrevistas, decisiones y actores ajenos a quien debe tomar la decisión, que es el Presidente de la Nación: hoy se cambió por una mesa de Justicia”, agregó.

También, se expresó sobre la publicación de Horacio Verbitsky en relación a la reunión de Martín Irurzun y Rodríguez Simón: “Vi la foto, pero no sé por qué se habrán juntado, habrá que preguntárselo a ellos. Simón no trabaja en el Gobierno y menos en relación a la competencia de Irurzun que es Comodoro Py”.

Sobre la relación con los jueces de la Corte Suprema, dijo que “no deberían existir reuniones sobre un expediente puntual”. “Deben haber relaciones institucionales sanas de cara a la sociedad”, cerró.



Fuente: Clarín


Miércoles, 3 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet