Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía bajo presión
Para cuidar la cadena de pagos, el Gobierno compra cheques a las pymes

Lo hace a través de un fondo con dinero de las aseguradoras. La tasa es del 40 % en vez del 70% anual de los bancos.


Con el giro al descubierto, fuente de financiación de las pymes, con tasas que llegan a 70% anual y rompen cualquier termómetro, la cadena de pagos podría estar al borde del crack. Es cierto que está sufriendo y mucho. Pero si las cosas no pasan a mayores se debe esta vez a la mano invisible del...Estado. Así las cosas, el ministerio de Producción está comprando los cheques diferidos de las pymes para facilitarles el tránsito de este mal momento en que cayeron las ventas y los bancos les dan vuelta la cara.

El ministerio, bajo la batuta de Dante Sica, lo hace a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), que administra y en el que participan la Superintendencia de Seguros y el Mercado Argentino de Valores. Ese fondo se formó cuando las compañías de seguro se comprometieron a invertir $ 6.000 millones.

En este momento descuenta los cheques de las pymes al 40% anual que, si se considera la inflación, es una tasa real prácticamente nula. Y es a todas luces ventajosa si se la comprara con el 70% del descubierto bancario. La inversión del fondo se focaliza en cheques garantizados, por las sociedades de garantías recíprocas y los no garantizados. También en pagarés avalados, obligaciones negociables y fideicomisos financieros. Con la línea de descuento de cheques unas 25 mil pymes ya accedieron al financiamiento por $22.400 millones para capital de trabajo a tasas de entre el 35 y el 40%. El cupo total del año que alcanza los $27.000 millones y parece estar quedando chico. El CEO del Mercado de Valores, Fernando Luciani, dijo a Clarín que se comercializan 4.000 cheques de pago diferido por día que representa un volumen significativo de $ 35.000 millones al año. En su visión, es un alivio cuando la recesión golpea al sector privado. “En este contexto, la pyme no tiene otra opción más que refinanciarse”, sostiene Luciani.

César Tortorella, directivo de la Bolsa y dueño de una de las Sociedades de Garantías recíprocas, utiliza la imagen de los platillos chinos que se van manteniendo en equilibrio en el aire, para describir la situación de las pymes en este contexto de dramática caída de la actividad. “Con poco se hace mucho”, suelta al contar que los pequeños empresarios tienen una capacidad única para volver a acomodarse . Y afirma que hay más recursos para que puedan aprovechar estas tasas y cambiar cheques o pagarés que reciben por sus ventas. “Hay un mercado secundario de estos instrumentos y un stock de $ 15.000 millones adicionales”, aseguró.

Pero José Urtubey, directivo de la UIA, advierte que la asistencia a las pymes no es masiva y que “habría que concientizar al gabinete de Macri para dar más señales al mundo de la producción, en vez de ofrecerlas sólo al mercado financiero”. Precisamente, las tasas de interés y el ahogo productivo fue ayer el tema excluyente en la reunión de la mesa chica de decisiones de la Unión Industrial.



Fuente: Clarín


Miércoles, 3 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet