Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Barranqueras
Avances concretos para que exportadores de Carbón operen desde el Puerto
Acciones y medidas específicas para estructurar la operación con carbón vegetal desde el Puerto de Barranqueras, fueron los ejes de la reunión mantenida en Presidencia Roque Sáenz Peña por la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO) y la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco.


De las prioridades, ambas partes coincidieron en la necesidad de garantizar cargas suficientes para mantener tres escalas en el puerto (una cada 10 días), y diseñar un esquema de costos de almacenaje, de transporte y tiempos de traslado que permitan el crecimiento de las exportaciones en el corto plazo.

Del encuentro en el Hotel Gualok de la ciudad termal participaron: el presidente de COLONO S.A., Andrés Costamagna junto a Mauro Frugoni, oficial comercial de Plataforma Logística de la compañía chaqueña; e integrantes de la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal encabezados por su titular, Roberto Nardelli.

El encuentro sirvió para definir una estrategia conjunta entre COLONO S.A., concesionaria de la terminal portuaria chaqueña, y el sector privado, sobre los equipos necesarios para incorporar al puerto el equipamiento para consolidación y control de la mercadería, ofreciendo custodia y garantías necesarias para que los empresarios tengan comodidad y vuelvan a operar allí.

La opinión de los carboneros fue requerida por COLONO S.A. como elemento clave para direccionar las inversiones en el Puerto de Barranqueras, con el objetivo de ofrecerles un servicio de calidad que garantice el cuidado del producto a exportar, dándoles la tranquilidad que llegará a destino en perfectas condiciones. “Queremos avanzar en base a un consenso con el sector privado, que necesariamente debe aportar sus ideas, ya que como usuarios del puerto deben quedar conformes con los servicios que prestaremos”, resaltó Costamagna.



Controles en la terminal fluvial

Entre los principales temas que fueron parte de la agenda abordada se cuenta el equipamiento para control de ingresos y egresos de mercaderías: los scanners para contenedores y para seguridad aduanera, y la infraestructura para el desarrollo de la actividad de consolidación.

“Son elementos que permitirán garantizar el cumplimiento de las normativas exigidas por la Aduana de Barranqueras para operar elcarbón en las instalaciones portuarias, ya que por los antecedentes cercanos que ligan a este producto con el tráfico de estupefacientes, existe cierta sensibilidad en este tipo de operaciones”, describió el titular de COLONO S.A.

Al respecto, explicó también que el estatus colocado al producto carbón, en cuanto a peligrosidad en el tráfico de drogas, es el más elevado y por ello son necesarios procesos auditables, claros y metódicos, a fin de evitar problemas generados por actores golondrinas que ingresaron al negocio del carbóncomo vehículo para su negocio principal. “Estos actores han resentido profundamente la posibilidad de los exportadores de operar con facilidad, siendo Chaco la principal exportadora de este producto, con un volumen muy importante”, subrayó Costamagna.



Almacenaje y transporte

Los procesos de custodia y espacios dedicados a la mercadería de exportación fueron un punto importante analizado durante el encuentro. Es que la posibilidad de tener acopio de producto terminado en el puerto otorgará a los empresarios un horizonte de negocios mejorados y les permitirá liberar parte de la capacidad de acopio en sus propias plantas, más allá que hoy las condiciones del mercado externo del carbón no son las más favorables para Argentina.

“Si se trabaja en una mejora de importancia en los costos de transporte, los costos de almacenaje y los tiempos de traslado, resultará en una mejora que posibilitará el crecimiento de la exportación en el corto plazo de este producto”, explicó el presidente de COLONO S.A.

Finalmente también abordaron alternativas para el transporte fluvial (líneas y feeders). “Les detallamos las estrategias que COLONO S.A. viene desarrollando para seducir a las empresas fluviales, de modo que vuelvan a tener escala en Barranqueras”, reveló Costamagna, y consideró que capturar carga en forma constante y a lo largo del año “es un compromiso imperioso que debemos lograr”. Para tal fin es necesario contar con compromisos de mediano y largo plazo, que permitan estructurar tres escalas en Barranqueras, una cada 10 días, que transporten entre 2.500 y 4.000 toneladas cada una.


Viernes, 25 de octubre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet