Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Crisis financiera
La Iglesia advierte que la ayuda del FMI “no siempre fomenta la producción y el trabajo”

El arzobispo de San Juan, monseñor Jorge Lozano, opinó sobre la situación social en la previa del Foro Interreligioso G20.


El arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano, advirtió que la asistencia económica del Fondo Monetario "no siempre fomenta la producción y el trabajo".

Lo dijo este miércoles por la mañana, en la previa del inicio en Buenos Aires del Foro Interreligioso G20, adonde se espera que asistan la vicepresidenta Gabriela Michetti y el secretario de Trabajo, Jorge Triaca.

"Es una reunión de líderes religiosos de todo el mundo y especialistas en diferentes problemáticas. La idea es dialogar desde las espiritualidades y poder aportar nuestra mirada a la próxima reunión de presidentes del G20", comentó Lozano, quien adelantó que el papa Francisco envió un mensaje que será develado en la apertura del foro.

En diálogo con radio Cooperativa, el arzobispo explicó que en las mesas de trabajo se tratarán temas como "el cambio climático, el empleo y la tecnología, la trata de personas y el crimen organizado" y se mostró disponible a colaborar con el Gobierno en el ámbito del "ministerio de Desarrollo Social, el de Agroindustria y el de Trabajo", para fomentar "políticas públicas de inclusión".

Para Lozano, las necesidades en el país "son cada vez mayores" y por eso trabajan en "contener a las familias más pobres": "Hablando con otros obispos nos damos cuenta que es una situación que se da en todo el país. La situación de muchas familias es desesperante. Algo que nos llama la atención es que en nuestros merenderos y comedores en general recibíamos niños y ancianos. Ahora han empezado a venir adolescentes y jóvenes, que eran sectores a los que más vergüenza les daba pedir ayuda. Ahora la necesidad los empuja".

Consultado sobre el impacto social del nuevo acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el arzobispo explicó que no tiene "elementos suficientes para tener una palabra categórica al respecto", aunque advirtió que "muchos opinan que este tipo de ayudas no son las que colaboran a que puedan fomentarse la producción y el trabajo".

Por último, sobre la posibilidad de que se produzca "un estallido social", el referente religioso dijo: "No lo tenemos como un escenario inminente, pero siempre estamos atentos".


Fuente: Clarín


Miércoles, 26 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet