Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
La crisis venezolana
Jorge Faurie y la denuncia contra Venezuela: “El Tribunal está obligado a abrir una investigación”

El canciller aseguró que la presentación, firmada por seis países, se hará a La Haya en la mañana de este miércoles.


Luego de que el presidente Mauricio Macri anunciara en la Asamblea General de las Naciones Unidas que se presentará una denuncia contra Venezuela por la violación de los derechos humanos ante la Corte Penal Internacional , el canciller Jorge Faurie aseguró este miércoles que el tribunal de La Haya "está obligado a abrir una investigación".

El canciller, que estuvo en Nueva York junto al Presidente, explicó que la denuncia será presentada esta misma mañana. "Técnicamente se llama 'remisión', estamos remitiendo antecedentes de elementos que justifican las graves violaciones de derechos humanos que constituyen crímenes contra la humanidad", indicó.

Según dijo, ese documento está firmado por Chile, Perú, Paraguay y Canadá, además de la Argentina. "Cuando los gobiernos lo piden, la fiscal del Tribunal Penal Internacional está obligada a hacer una apertura de investigaciones inmediata", sostuvo en diálogo con Radio Continental.

Faurie afirmó que cada día 5 mil venezolanos abandonan su país en el marco del profundo deterioro social, económico e institucional que atraviesa la nación gobernada por Nicolás Maduro y señaló que está en marcha un plan para hacer frente a la situación.

"Estuvimos en una reunión que fue convocada por Colombia, que es el principal afectado (por las migraciones), donde se sumaron una gran cantidad de países, entre ellos Estados Unidos y países europeos, y comenzaron a dotarse de recursos al mecanismo de financiamiento necesario para hacer frente a esta emergencia humanitaria", señaló. "No es solamente una emergencia migratoria, sino que también hay una emergencia social, alimentaria y de salud", agregó.

Al igual que Macri en la ONU, Faurie se refirió a Venezuela como un país "en el que se violan los derechos humanos, no hay libertades civiles y hay un régimen dictatorial". "Todo eso causa la migración", indicó.

"Todos los países estamos afectados, pero países como Colombia o Panamá tienen un impacto directo en salud, en educación y en la movilización de masas de gente, que necesitan tener tiendas donde alojarse, lugares donde atenderse, toda una cantidad de gente que queda desprotegida o es objeto de todo tipo de situaciones de violencia", explicó.

Además, indicó que los que llegan a la Argentina en general son "clase media venezolana". "Otros países reciben gente que no tiene para comer diariamente", afirmó.


Fuente: Clarín


Miércoles, 26 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet