Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Destacan el ingreso de dólares por la baja del Riesgo País y "activos baratos"
Analistas financieros destacaron el ingreso de inversiones debido a la baja de la tasa de Riesgo País, el “abaratamiento”, medido en dólares, de las acciones de las empresas argentinas, y la posibilidad de una mayor calma financiera por un inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El analista técnico de Clave Bursátil, Jorge Fedio fue claro al asegurar que “están entrando y apurando los fondos externos, conforme la evolución del volumen. El tiempo (para la realización) de la cumbre del G-20 (a fines de noviembre) se acorta y saben que no se la pueden perder, cuando el FMI también apuesta en grande".

Por su parte, el ex Secretario de Finanzas, Daniel Marx, aseveró que “con un dólar a $40 los precios de los activos de las empresas, están baratos” y por eso la recuperación de hasta 15% que tuvieron los precios de las acciones en la última semana.

Desde la consultora Research for Traders, explicaron que teniendo como marco que el mercado anticipa un "inminente extensión del acuerdo stand-by con el FMI -se habla de un adicional de entre USD 15.000 y 20.000 millones, a los USD 50.000 millones acordados originalmente-, los bonos en dólares que cotizan en el exterior expresaron sustanciales alzas”.

En medio de este clima de optimismo, el Ministro de Producción, Dante Sica, advirtió que "hay que ser cautelosos" porque aún no está superada la crisis, si bien la economía empieza a dar señales positivas.

"Hay indicios en la economía que son muy importantes pero hay que ser cautelosos", sostuvo el funcionario en declaraciones a Radio Nacional. "Estamos enviando señales muy claras al mercado que va a disipar sus dudas sobre nuestra política monetaria y económica", indicó Sica

La tasa de Riesgo País, que había llegado a los 783 puntos a comienzos de mes, cerró el viernes a 588 puntos, es decir una baja del 25%, de los cuales 11 puntos porcentuales retrocedieron en la última semana.

El riesgo país, un indicador elaborado por el JP Morgan que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro norteamericano contra el resto de los países.

El riesgo país se ubicó en diciembre en 300 puntos básicos y alcanzó un techo superior a los 781 BP para posteriormente, en los últimos días, perforar el piso de los 600 puntos, con evidente tendencia a la baja.

Los analistas concluyen en que si bien la situación económico-financiera no es la mejor actualmente en la Argentina y que se complicó en los últimos dos trimestres -particularmente por la marcada suba del dólar en nuestro país-, dista mucho de la crisis de 2001 cuando se produjo la cesación de pagos y el riesgo país se situó en torno a los 5.500 puntos.

En consecuencia, el riesgo país no parece ser hoy un elemento que pueda influir para la toma de decisiones de inversores institucionales, teniendo en cuenta la confianza que se vislumbra en que se logrará un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ampliación de financiamiento.









Fuente: Télam


Sábado, 22 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet