Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
Alquilar en la Costa Atlántica costará un 25% más caro este verano

La suba del dólar acrecentó la demanda por el turismo interno y se esperan fuertes subas en los comercios.


De forma paralela al aumento de las temperaturas en el próximo verano también habrá una importante suba en los precios de los alquileres en la costa.

Por la incidencia de la inflación y la devaluación, se prevén unos costos 25% más caros en comparación a la misma temporada del año pasado.

A esto se le suma el aumento de la demanda ya que el tipo de cambio favorece al turismo interno.

Los precios para alquilar un lugar por unos diez días en Mar del Plata, por ejemplo, superan los 13 mil pesos como mínimo: un ambiente, para dos o tres personas, se encuentran desde $13.500; dos ambientes, para tres o cuatro personas, $17.500; tres ambientes, para cinco o 6 personas, desde $21.000; un chalet, para 5 a 6 personas, desde $25.000.

Damian Di Pace, analista económico, aseguró que estos precios del colegio de corredores inmobiliario de Mar del Plata son solo un estimativo. Sin embargo, advirtió que “si hay mucha presión esos no van a ser los precios”.”Van a subir”, aseguró.

Di Pace explicó que esta temporada habrá más turismo interno lo que incidirá en la suba de precios. Detalló que una familia tipo -a los valores de alquileres mencionados para estar 10 días en Mar del plata- va a necesitar unos 70 mil pesos, más económico que en Brasil. Y es que para estar ese mismo periodo en el vecino país -explicó- serían mucho más de 100 mil pesos para cuatro personas porque en este caso ese monto solo cubre los pasajes aéreos.

Ahora bien, ¿en qué momento alquilar? ¿ahora o esperar? “La sugerencia es alquilar ya, porque la perspectiva es que vaya a ver mucha presión”, dijo.

De igual forma, adelantó que “el turista se va a encontrar con un nivel de precios extremadamente superior al año pasado, los precios de los productos y servicios van a a estar mucho más caros”.

Turismo interno… ¿por ahora?
El analista explicó que realmente la diferencia que beneficia en este momento el turismo interno es el costo de la distancia. Solo por el precio de los pasajes aéreos, señaló, en esta temporada los argentinos van a dejar de viajar al exterior.

Los destinos argentinos “van a resultar beneficiados por un solo motivo: el aéreo, el costo de la distancia”. Frente a esto, cuestionó que la devaluación sea relevante. Lo que sí marca una diferencia, sostuvo Di Pace, es la carga tributaria. “En Brasil el consumo de los productos de la canasta básica sigue siendo más barato y los costos de alojamiento siguen estando a la par”, apuntó.

“Argentina devaluó un 120 por ciento aproximadamente, Brasil un 34%. Pasamos de 1 a 4, por cada real cuatro pesos, a 1 a 9. Sin embargo, a pesar de la devaluación del peso la presión tributaria resta competitividad a la Argentina”, agregó.

En este marco, para los turistas que llegan del exterior el escenario es inverso: “llegar a la Argentina va a ser muy barato pero cuando vean el costo del consumo se van a sorprender. Al revés de lo que le sucede a los argentinos”.

“El Gobierno quiere ir ahora hacia un tipo de cambio que ajuste por inflación. Porque con una inflación en septiembre que va a estar entre el 5 y 7 por ciento se le va a erosionar la devaluación. Entonces en poco tiempo habrá argentinos que van a ver con buenos ojos de vuelta irse al exterior”, sostuvo.




Fuente: TN.com.ar



Sábado, 22 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet