Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
Dujovne adelantó que los resultados de acuerdo con el FMI se conocerán antes de la aprobación del Presupuesto
En una jornada que comenzó con cruces por su demora, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, defendió el Presupuesto 2019 en el primer día de debate en comisión en donde aseguró que resultados de negociaciones con FMI se conocerán "antes de la aprobación del Presupuesto" y que no está prevista una dolarización de la economía.


"No puedo adelantar el resultado de la negociación con el FMI", señaló, mientras aclaró que "la Argentina no está embarcada en ninguna negociación de ningún esquema cambiario de las cualidades que se mencionan". Lo hizo ante las preguntas de los diputados Diego Bossio (Bloque Justicialista) y Axel Kicillof (FpV -PJ) quienes además consultaron sobre cuál es el monto que se está negociando.

En otro tramo Dujovne rechazó que el Gobierno planifique volver a un régimen de convertibilidad. "Argentina no está negociando nada con el Tesoro de EEUU", precisó y aclaró: "Para que la gente se quede tranquila no hay ningún cambio en el esquema monetario hacia adelante".

"En relación a los comentarios del Tesoro de EEUU, Argentina no está embarcada en ninguna negociación de ningún esquema monetario de las características que se mencionan. Son comentaros particulares del Tesoro de Estados Unidos", sostuvo el funcionario al exponer ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Además agregó que planean "hacerle algunas modificaciones al esquema de metas de inflación inicial que se había iniciado en su momento, pero quiero transmitirle a los argentinos que no hay ningún cambio en el esquema monetario que va a plantear el Gobierno hacia adelante, más allá de los detalles técnicos específicos que se plasmen en el acuerdo que daremos a conocer".

Antes de la llegada del ministro hubo un fuerte cruce entre oficialismo y oposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda por la demora del funcionario. "Nos estamos sintiendo muy incómodos", lanzó la jefa del bloque del FR, Graciela Camaño ante la ausencia del ministro. "Quiero recordar al oficialismo que esto no es un trámite y mucho menos cuando sabemos de qué trata este presupuesto. Necesitamos que nos vengan a dar explicaciones", reforzó.

Por su parte, Diego Bossio del Bloque Justicialista coincidió: "Lo que estamos discutiendo no es un tema menor para la Argentina. Fuimos convocados a escuchar a la mayor autoridad económica, a quien redactó este presupuesto y a quien está negociando con el FMI".

Lo que sucedió es que a las 14 llegaron dos secretarios del ministerio a leer el presupuesto antes del arribo del ministro, pero el pleno de los legisladores esperaba a Dujovne para comenzar con las preguntas. "No tenemos nada en contra de quienes vinieron a hablar", aclaró Bossio y lanzó con ironía "ya me quedan dudas de cuanta importancia le da el ministro al presupuesto".

Para calmar un poco las aguas, Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos, aclaró que para el oficialismo "el presupuesto es importante". "El ministro está llegando, pero declarar casi una intifada porque empezaron a hablar los secretarios, me parece que no da", reclamó.

Para ese entonces el jefe de la comisión el diputado de Cambiamos Luciano Laspina declaró un cuarto intermedio que duró apenas unos minutos porque el ministro de Hacienda ya había llegado al recinto, para proseguir la lectura y responder preguntas.

El derrotero de la ley de leyes continuará con la visita del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien la semana próxima se presentará ante la Comisión de Presupuesto. La intención del oficialismo es firmar el dictamen favorable al proyecto el 2 de octubre para someterlo a votación a la semana siguiente. Sin embargo, los tiempos dependerán del tira y afloje con los diputados opositores.

Si bien en los últimos días la Casa Rosada avanzó con un acuerdo con varios de los gobernadores peronistas, lo cierto es que todavía no es seguro que ese apoyo se traduzca en un respaldo de los diputados opositores de esas provincias.

La prioridad para el Gobierno es lograr una reducción drástica del déficit primario al pasar del 2,6% a cero en 2019. A grandes rasgos, el proyecto contempla para el año próximo una caída de 0,5% en la actividad económica; un dólar a 40,10 pesos que subirá a 44,30 en 2020 y una inflación del 23% que, no obstante, podría ser más elevada debido al "arrastre de 2018", según la iniciativa del Gobierno.

Las necesidades de financiamiento para 2019 llegarán a 38.900 millones de dólares: 2.500 millones nueva deuda, 20.100 millones se refinanciarán; 11.700 millones del acuerdo con el FMI y otros 4.600 millones de organismos internacionales. La deuda pública a fin de año representará el 87% del PBI, con un stock de 315.698 millones de dólares.




Fuente: Ambito



Jueves, 20 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet