Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Merval ganó 3,3% y encadenó seis alzas al hilo; bonos atados a inflación volaron hasta 7,5%
Imparable, la bolsa porteña conquistó este miércoles su sexta suba en forma consecutiva al ganar un 3,1%, ante los avances en las negociaciones con el FMI, junto al mayor consenso político respecto al Presupuesto 2019, y la tendencia a la baja que mostró el dólar (pudo ser domado por el BCRA a través de decididas intervenciones).


El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos subió a 32.777 puntos, con lo que acumula una mejora cercana al 14% desde el miércoles de la semana pasada.

Los principales incrementos del día los anotaron las acciones de Edenor (+12,6%); Metrogas (+9,9%); Transportadora de Gas del Norte (+7,4%); y BYMA (+7,2%).

Al igual que el martes, volvieron a descollar algunos papeles en el panel general: TGLT voló 19,6%; Agrometal un 12,9%; y Banco Francés, 11,5%. Otro buen dato en la jornada fue el monto operado en papeles privados, que ascendió un 52% a $ 1.581 millones.

Las subas fueron incluso más importantes en los ADRs argentinos que operan en Wall Street: en algunos casos escalaron hasta 18,3%.

Las negociaciones de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reforzar el acuerdo crediticio del país con el organismo multilateral continúan progresando, lo que estimula por estos días a inversores a ampliar posiciones en activos de renta variable. "El mercado empieza a descontar el adelanto (financiero) del FMI, el cierre del programa financiero, la aprobación del Presupuesto y un menor déficit en cuenta corriente por la megadevaluación (del peso)", dijo Fernando Camusso, economista y director la consultora Rafaela Capital.

Claro que habrá que tener en cuenta que el escenario político, económico y social aún "resultará complejo" y requerirá de fuerte compromiso para una satisfactoria implementación, advierten en el mercado.

• Renta fija y riesgo país

En el segmento de la renta fija, los bonos en dólares (que cotizan en pesos) operaron con subas hasta el 2,9%, mientras que los nominados en moneda dura repuntaron hasta 3,9%.

Pero lo más destacado de la jornada fueron las subas que consiguieron los títulos en pesos que ajustan por CER (inflación), dadas las estimaciones de privados de que el índice de precios minoristas se dispare al 7% en septiembre.

Así, por ejemplo, el Par escaló un 7,5%; el Cuasipar, un 6,8%; el Discount, un 6,6%; el PR13, un 5,4%; el Boncer 2021, un 4,4%; y el Boncer 2023, un 2,8%.

Por último, el riesgo país, medido por el banco JP.Morgan se hunde un 5% a 623 puntos básicos, el menor nivel en un mes y medio.

"Las auspiciosas señales de avances en las negociaciones con el FMI, junto al mayor consenso político respecto al presupuesto 2019 con 'déficit primario cero', continúan contribuyendo positivamente en el ánimo de los inversores", lo que "queda reflejado en el acelerado descenso reciente del riesgo país", comentó un analista.




Fuente: Ambito



Miércoles, 19 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet