Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
16:53:10
 
 
Salud Pública
Desde Salud estiman que vacuna de meningitis a niños de 11 años se reestablecerá a fines de 2018
El secretario de Salud, Adolfo Rubinstein estimó que "probablemente antes de fin de año” se vuelva a “reanudar todo el stock de vacuna antimeningocóccica para que se dé a todos los grupos", inclusive a los niños de 11 años, dosis única que había sido pospuesta el pasado mes por tiempo indeterminado.


El entonces Ministerio de Salud – hoy Secretaría – había señalado entonces que con las dosis disponibles se buscaba “priorizar a los grupos más vulnerables de 3, 5 y 15 meses de vida” y que las faltas se habían debido por “dificultades en la adquisición y entrega desde su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación”, según se había anunciado en un comunicado oficial, más allá que desde el laboratorio elaborador negaron que esta decisión se debiera “a una demora en la entrega o falta de suministro”.

Este miércoles, en declaraciones al programa radial Novaresio 910, Rubinstein señaló que “posponer no significa suspender, de hecho era para garantizarnos vacunar a los chiquitos que forman parte de los grupos de riesgo porque hubo un atraso en la entrega de las dosis".

“El calendario está absolutamente garantizado, tiene 20 vacunas diferentes que se dan a distintos grupos de edad y riesgo en distintos períodos. Lo que dijimos el mes pasado es que íbamos a posponer la dosis de refuerzo de la vacuna antimeningocóccica de los 11 años”, indicó Rubinstein y aclaró que esta aplicación es “fundamentalmente para disminuir el grado de portación, no para prevenir la meningitis que en realidad es muy poco frecuente a esa edad".

Tras ser consultado sobre el presupuesto 2019 para la cartera sanitaria, Rubinstein destacó que "está absolutamente garantizado” y que “debido a que gran cantidad de los insumos que se utilizan son importados y han tenido un fuerte impacto en su valor por la devaluación, las estimaciones fueron hechas con los datos del dólar actualizado y ha sido acordado con Hacienda".




Fuente: Ambito




Miércoles, 19 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet