Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Judiciales
Cristina Kirchner presentó un escrito por la "ruta del dinero K": "Desconozco la maniobra"

La expresidenta tuvo un breve paso por los tribunales. El juez Casanello no había aceptado el pedido de postergar la audiencia.


Pasadas las 10.30, Cristina Kirchner arribó a los tribunales de Comodoro Py para sumar un nuevo capítulo a su largo historial judicial: se presenta para prestar declaración indagatoria en la "Ruta del dinero K", causa en la que se investigan maniobras de lavado de dinero y en la que está detenido el empresario Lázaro Báez.

La senadora nacional había intentado dejar sin efecto la citación, pero este lunes la Cámara Federal porteña rechazó el planteo que hizo contra los jueces de ese tribunal. La citación tiene lugar tras el procesamiento como jefe de una asociación ilícita dedicada al cobro de coimas.

Fuentes judiciales informaron que los camaristas Martín Irurzun y Mariano Llorens rechazaron por "improcedente" el pedido de recusación en su contra formulado por la defensa de la senadora de Unidad Ciudadana, por lo que quedó ratificada la indagatoria prevista para este martes a las 10.30.

Los dos camaristas le habían ordenado al juez federal de primera instancia Sebastián Casanello que citara a la exmandataria en la causa por las maniobras de lavado de dinero realizadas a través de la financiera SGI, conocida como "La Rosadita".

Hasta el momento, Casanello había evitado llamar a la senadora, pese a los pedidos en ese sentido del fiscal Guillermo Marijuan y de la Oficina Anticorrupción (OA), querellante en el caso.

El juez considera que Cristina es investigada por los mismos hechos en el supuesto direccionamiento de la obra pública en favor de las empresas de Báez.

La causa por "la ruta del dinero K" en gran parte está elevada al Tribunal Oral Federal 4, que va a fijar fecha de juicio a fines de octubre próximo, y tiene unas 20 personas imputadas, entre ellas Báez, Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar.

Todos están acusados de formar una banda dedicada al lavado de dinero, a partir de los fondos que circularon a través de la financiera SGI.

Por el caso, Báez se encuentra detenido desde abril de 2016, luego de que se conociera un video de "La Rosadita" en el que se veía a su hijo Martín y a otras personas ahora imputadas contando varios millones de dólares.

Para los jueces, "se corroboró suficientemente la existencia de una estructura conformada por Báez que entre el 2010 y 2013 canalizó fondos de origen ilícito a través de una ingeniería financiera, que posibilitó la expatriación de una suma cercana a los sesenta millones de dólares y luego la repatriación parcial de unos treinta y dos millones de esa moneda que terminaron contabilizados en Austral Construcciones S.A. además de la adquisición de bienes y servicios".

El procesamiento por los cuadernos de las coimas
Mientras tanto, este lunes Bonadio procesó y dictó la prisión preventiva para la exmandataria.

Sin embargo, para que esta medida se concrete deberá enviar un pedido de desafuero al Senado, que se encargará de definir su situación.

El procesamiento también alcanzó a otros exfuncionarios kirchneristas del entonces Ministerio de Planificación, como Julio De Vido, Roberto Baratta y José López, y a una gran lista de empresarios que se habían convertido en "imputados colaboradores" en la causa.

Para el juez, la investigación comprobó que desde el Ejecutivo se montó un aparato para "procurar la percepción de sumas de dinero ilegítimas por parte de diversos particulares, muchos de ellos empresarios contratistas de la obra pública del Estado Nacional".

De acuerdo a su investigación, durante un periodo cercano a los ocho años los exfuncionarios que se encargaban de recaudar los sobornos fueron Baratta; subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de Ministerio de Planificación; Nelson Lazarte, secretario privado de Baratta; Hernán Camilo Gómez, funcionario de la subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación; Fabián García Ramón, director nacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio Planificación; Rafael Enrique Llorens, subsecretario legal del Ministerio de Planificación; y Walter Fagyas, presidente de ENARSA. La mayoría de las veces, el dinero era trasladado por Centeno.

Con respecto a cómo funcionaba la operación, el magistrado indicó que, después de llevarse su parte por sus tareas, le entregaban los fondos recaudados a otros funcionarios, como José María Olazagasti, secretario privado de Julio De Vido; Hugo Martín Larraburu, coordinador de la Unidad Ministro del Jefe de Gabinete de Ministros; Juan Manuel Abal Medina, jefe de Gabinete de Ministros; y Héctor Daniel Muñoz, secretario privado de la Presidencia.

De esa forma, la instancia final se completaba cuando se derivaba el dinero "a manos de los verdaderos beneficiarios de la maniobra ilícita: Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Julio De Vido".




Fuente: TN.com.ar





Martes, 18 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet