Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Se realizaron talleres educativos científicos de la naturaleza en escuelas primarias de Colonia Aborigen y de Quitilipi
Se aborda la educación ambiental, apuntando a generar conductas responsables y conscientes con el ambiente natural.



Continuando con la implementación de Talleres Educativos Científicos, en un trabajo conjunto y articulado entre la Dirección de Nivel Primario del Ministerio de Educación, a cargo de Marilyn Rolón y el departamento de Educación Ambiental de la Fundación Vida Silvestre Argentina, se llevaron adelante nuevas experiencias en la Regional Educativa 2, en las Escuelas Primarias N° 569 perteneciente a Colonia Aborigen (Machagai) y N° 473 de la ciudad de Quitilipi.

Estos talleres educativos que se realizan desde el mes de julio, cuentan con el aval de la Dirección de Nivel Primario en tanto se enmarcan en los lineamientos curriculares provinciales para el Nivel y prevé la participación de un universo de 3.200 estudiantes de segundo ciclo y más de 350 maestros de una manera innovadora y lúdica, con el desarrollo de estos talleres que serán 100 en total, en las Regionales 2, 3, 8 y 12.

Los saberes se desarrollan con un enfoque pedagógico-práctico con una mirada constructiva - participativa sobre la educación ambiental mostrando cómo, cada uno desde su lugar, se vincula con el ambiente natural que los rodea y puede desarrollar una conducta responsable y consciente frente a él.

Los talleres, que se desarrollan en “4 D” tienen como objetivos que los estudiantes vivan la experiencia de estar en la ecorregión Pampa y en llanuras y bosques del Gran Chaco, reconociendo sus bienes naturales; y de esta manera, se sientan parte de un ecosistema y reconozcan el carácter sistémico del ambiente, su delicado equilibrio y la interdependencia de las especies.

Los saberes a desarrollar son: Los seres vivos y el ambiente en donde viven. Problemas y soluciones ambientales; Áreas Naturales Protegidas Argentinas y Especies argentinas de pampa y chaco. Biodiversidad.

Marilyn Rolón valoró el trabajo articulado entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica Fundación Vida Silvestre. Consideró valioso “poder pensar junto con otras áreas de Gobierno y organizaciones que trabajan en el territorio, las temáticas de educación ambiental, de qué manera podemos articular, acordar criterios y coordinar en mesas de trabajo, a los efectos de brindar los mejores contenidos, estrategias y herramientas a los estudiantes, dado que esta forma parte de una importante política impulsada por el gobernador Peppo y la ministra Mosqueda”.



Fuente: Subsecretaría de Prensa


Lunes, 17 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet