Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Todos los funcionarios deberán pagar Ganancias: Así lo fija la agenda del Pacto Fiscal
En la reunión de Ministros y luego de Gobernadores en Casa Rosada, la Nación entregó el borrador de la actualización del Pacto Fiscal que, entre otros puntos, pone fin a las deducciones de funcionarios nacionales, provinciales y municipales al pago del Impuesto a las Ganancias.
El Gobernador de Chaco Domingo Peppo ya lo firmó. En el documento se describe una serie de propuestas para compensar a las provincias en el ajuste de $100.000 millones que deberán aplicar en 2019.

Este artículo apunta a que pasen a tributar Ganancias las “cuevas financieras” que aparecen en los papeles como mutuales o las supuestas cooperativas de seguros que en realidad pertenecen a un holding. Las mutuales chicas seguirán exceptuadas.


Suspender durante 2019 y 2020 el compromiso asumido en el Pacto Fiscal de no incrementar la alícuota a los Bienes Personales. Se apunta a subir el tributo del 0,25 al 1% a los bienes radicados en el exterior. Suspender durante 2019 la rebaja del impuestos a los Sellos, prevista en el Pacto Fiscal (a partir del año que viene la alícuota máxima debía ser de 0,75 por ciento).

Abarca todos los conceptos, desde gastos de representación y viáticos hasta movilidad. Los jueces y empleados del Poder Judicial y los trabajadores del sector privado, como los petroleros de Neuquén, no quedarán alcanzados por esta disposición.

Las medidas son las siguientes: derogar a partir del 1 de enero de 2019 “toda disposición” que establezca la “exención total o parcial o la deducción de la materia imponible del Impuesto a las Ganancias” a los funcionarios públicos nacionales, provinciales o municipales”.

El Gobernador de Chaco, Domingo Peppo, hizo efectiva esta firma el día viernes acompañado por el Ministro de Hacienda Cristian Ocampo. El Gobernador de Corrientes por su parte, efectivizará la firma la próxima semana.








Fuente: TN - Diario21.tv


Domingo, 16 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet