Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El BCRA anunció 6 medidas para afrontar megalicitación de Lebac y evitar cimbronazos con el dólar
De cara a un nuevo supermartes de megalicitación de Lebac, el Banco Central anunció este viernes seis lineamientos en su estrategia de reordenamiento de los instrumentos con los cuales implementa su política monetaria, siguiendo los objetivos comunicados el pasado 13 de agosto.
Entre las medidas que comunicó la autoridad monetaria se destacan: una nueva suba de encajes bancarios en 5 puntos porcentuales y el ofrecimiento de hasta $ 150.000 millones de Lebac, frente a un vencimiento estimado de $ 300.000 millones.

Según recordó la entidad, su estrategia se centra en la eliminación gradual del stock existente de LEBAC que hoy asciende aproximadamente a 600 mil millones pesos, de los cuales 25% está en poder de entidades bancarias y el resto en manos de entidades no bancarias tales como fondos comunes de inversión, empresas, individuos y no residentes.

Como fuera informado oportunamente, el Central reiteró que "al culminar este proceso el stock de instrumentos será significativamente inferior al actual y los únicos tenedores de estos instrumentos serán los bancos del sistema financiero local". Esto permitirá mejorar la eficacia de la política monetaria para combatir la inflación, fomentar el desarrollo del sistema financiero y fortalecer nuestra economía, agregó



A continuación, las medidas que implementará el BCRA:

1. En la próxima licitación a realizarse el próximo martes 18 de septiembre, el Banco Central ofrecerá hasta 150 mil millones de pesos de Lebac para ser suscriptas por participantes no bancarios contra un vencimiento estimado de 300 mil millones de pesos en manos de los mismos.

2. Nuevamente, las entidades bancarias sólo podrán participar en las licitaciones primarias de LEBAC por cuenta y orden de terceros no bancarios.

3. Para las entidades bancarias el Banco Central ofrecerá Notas del Banco Central (NOBAC) a 1 año de plazo y Letras de Liquidez (LELIQ). Estas últimas se consolidarán como el principal instrumento de esterilización del BCRA.

4. Simultáneamente el Ministerio de Hacienda ofrecerá Letras del Tesoro, que servirán como alternativa de inversión en pesos para todos los participantes.

5. Como ya fuera informado, el BCRA y el FMI han acordado modificaciones al programa que permiten la disponibilidad de recursos adecuados en moneda extranjera para asegurar el buen funcionamiento del mercado de cambios a lo largo de esta operación. En el caso que sea necesario, el BCRA ofrecerá dólares de sus reservas mediante subastas.

6. Finalmente, para garantizar un ordenado proceso de reducción de LEBAC, el BCRA anunció el incremento de 5 puntos de los encajes obligatorios a partir del miércoles 19 de septiembre, permitiendo la integración de dicho incremento en Notas y Letras del Banco Central para el caso de los depósitos a plazo. El BCRA dijo que estima que la integración de encajes, tanto nuevos como por re-intermediación bancaria (aproximadamente 150 mil millones de pesos), la colocación de Letras del Tesoro, y la venta de divisas, representarían una absorción monetaria mayor a la cancelación parcial de LEBAC, resultando una contracción proyectada de la liquidez del mercado de hasta 100 mil millones de pesos.








Fuente: NA


Sábado, 15 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet