Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Justicia
Miguel Aznar, el nuevo arrepentido en la causa de los cuadernos

La causa por el presunto pago de sobornos en la obra pública durante el gobierno anterior sumó un nuevo arrepentido en las últimas horas.


La causa de los cuadernos sumó un nuevo empresario arrepentido. Se trata de Miguel Aznar, quien admitió realizar pagos ilegales al ex funcionario Claudio Uberti.

Aznar, presidente de Vial 3, empresa que tenía la concesión de la Ruta 9 entre Campana y Rosario, se presentó hace pocos días ante el fiscal Carlos Stornelli.

Fuentes judiciales confirmaron que, luego de varias horas de declaración, se firmó un acuerdo de colaboración para convertirse en "arrepentido" o imputado colaborador. El número 19.

Mientras la lista de arrepentidos sigue creciendo, el juez está trabajando en la definición de la situación procesal de los acusados, más de 50, algunos detenidos, fallo que espera para las próximas horas.

Este lunes, el juez Claudio Bonadio homologó un nuevo acuerdo de colaboración tras la confesión de Aznar, el presidente de Vial 3.

Aznar surgió en este expediente tras la confesión deUberti, el ex funcionario del OCCOVI, que admitió realizar cobro de coimas a empresas de Corredores Viales.


"Me comuniqué con Aznar desesperado y le comenté cómo venía la mano. Le dije que Kirchner le había dicho a De Vido que iba a pulverizar los contratos, que tenían que pagar. Quiero aclarar que en este sistema de corredores viales, pagaba mes a mes a la UCOFIN (Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura). Era una cifra aproximada de 150 mil dólares, esa recaudación me la entregaba Aznar y yo debía entregarla”, surge de la declaración de Uberti.

Aznar admitió haber pagado sobornos al gobierno kirchnerista. "Pero no recaudé de otras empresas, pagué sólo en nombre de mi empresa", dijo, según fuentes judiciales, al negar los dichos de Uberti sobre su rol de recaudador de otras firmas de corredores viales.

Además, señaló que hubo pagos de 150 mil dólares y que los pagos se hacían a Uberti de forma personal.



Martes, 11 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet