Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Negocios
Telefónica ultima los detalles para lanzar su servicio de televisión paga

La compañía ofrecerá dos propuestas, una apalancada en donde Movistar tiene desplegada fibra óptica, y otra soportada en la red 4G. Buscan la diferencia.


Telefónica se prepara para lanzar su servicio de televisión paga. Por estos días se definirá la fecha exacta: finales de octubre o principios de noviembre.

Lo que sí está decidido es que la avanzada sobre este rubro se producirá a través de dos propuestas: Movistar TV, anclada básicamente en los despliegues de fibra óptica; y Movistar Play, que se apoyará en las redes 4G.

Movistar TV, que se parecerá más a lo que se conoce como televisión lineal, estará disponible en un principio en el sur y el oeste del conurbano bonaerense, que es donde la compañía está construyendo su red de fibra óptica. Y de cara a 2019 lo hará en las capitales provinciales, como la ciudad de Mendoza.

La operadora decidió extender sus redes de fibra óptica en aquellos lugares donde la presencia de Telecom, con Cablevisión incluida, es más acotada.

La zona sur es el área natural de esta compañía cuando Entel se privatizó allá por 1991 y sobre la que ahora jugará sus fichas más fuertes.

En otras palabras, la competencia en estas áreas no será tanto con el principal operador de telecomunicaciones del país sino, básicamente, con Telecentro, considerada la vedette del triple play, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

Movistar Play, en tanto, se parecerá más un servicio de streaming de video a demanda (OTT, en la jerga tecno) y se ofrecerá básicamente en aquellas zonas donde funcione bien la red 4G de Movistar.

Asociado a un router WiFi que pueda tomar esa señal, el diferencial de esta propuesta se basará en contenidos exclusivos, como los que produce Movistar+ en España y Perú. E incorporarán un nuevo lanzamiento por mes, a fin de mantener una propuesta renovada.

Hacia adelante, este plan podría incorporar los servicios de Netflix –como parte del acuerdo global que la operadora firmó con el gigante del streaming a finales de mayo pasado- y se baraja la posibilidad de que también se incluyan los contenidos de Amazon Prime Video.


Haciendo números

Por estos días, en la compañía se analiza cómo se va a ofrecer la propuesta de acuerdo a la tecnología disponible en cada zona –fibra óptica para Movistar TV, 4G óptimo para Movistar Play- y los precios de los planes. Y tratarán de alcanzar a nuevos clientes o a los suyos propios en condiciones de migrar a esta nuevas oferta.

A la operadora no le quedará más alternativa que brindar valor agregado. El mercado de TV paga es uno de los más maduros en el país, más allá de la diversidad de planes y precios.

A junio de 2018 se contabilizaron 9.433.588 clientes de televisión paga, tanto por cablemódem como por satelital, según los datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Casi 7 millones corresponden a la primera tecnología mientras que por la satelital suman algo más de 2,5 millones, que corresponden en su totalidad a DirecTV. La mayor participación de esta compañía se concentra en las provincias y en su interior.

Si bien la penetración a nivel nacional roza el 70%, tomando como base los 13,8 millones de hogares del último censo nacional, la misma no es equitativa a lo largo de todo el país. El mapa de televisión paga del Enacom muestra las fuertes disparidades que existen entre las provincias en cuanto a adopción del servicio.

Allí donde hayan más “blancos” es hacia donde se dirigirán las compañías con su propuesta de nuevos servicios y convergencia, ahora que están habilitadas a brindar los servicios empaquetados en determinadas áreas del país. Y, nuevamente, buscarán hacerlo a través de servicios diferenciales.


Todas las señales de TV

A diferencia de lo que ocurre con Claro, que no puede brindar en su servicio de televisión paga la oferta completa de los canales de aire capitalinos, con excepción de Telefé, los futuros planes de Movistar incorporarán a las cuatro señales, y todos los servicios serán en HD.

Otro aspecto sobre el que trabajan desde la filial de la española es en la personalización de esos contenidos, es decir, que cada cliente tenga los canales que quiera ver y no una cantidad de señales enorme sobre los que no tenga real interés.

En estos momentos se definen todos esos detalles, que se conocerían de manera concreta dentro de unos 10 días.

En el mientras tanto, la compañía comenzó a subir el tono de su comunicación orientada a los clientes prepagos para alentarlos a contratar servicios empaquetados.

El 90% de los clientes de telefonía móvil del país utilizan el sistema prepago, según los datos abiertos de Enacom a junio de este año, y es ahí donde se juega gran parte del consumo mensual de servicios.

Se trata de más de 54 millones de clientes activos, de acuerdo a lo que se ve en el portal de datos abiertos del regulador.

La propuesta ofrece combinar SMS, minutos de voz, internet, GB y larga distancia, donde se incluye Whatsapp gratis (es decir, no consume el abono de datos) en todas las opciones a elegir.

Es un paso previo al lanzamiento de los servicios de televisión paga bajo sus dos modalidades. Y una manera de "entrenar" a los abonados en las nuevas posibilidades de servicios.

Aquellos que contraten determinada cantidad de GB en sus planes móviles podrán acceder a las propuestas que, a finales de octubre o principios de noviembre, permitirán consumir contenidos. Y allí donde no haya fibra óptica la opción será subirse por medio de la red 4G.




Fuente: iProfesional








Martes, 11 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet