Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Política
Presupuesto: cuáles son los puntos centrales de la negociación entre el Gobierno y las provincias
Los distritos opositores exigieron a la Casa Rosada ampliar la base tributaria para hacer frente al recorte de $ 100.000 millones previstos para el año que viene. Sin cambios en Ingresos Brutos, Nación analiza aplicar modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales radicados en el exterior.


Las negociaciones entre el Gobierno y las provincias para acordar el texto del próximo Presupuesto ingresaron en una etapa de definiciones. Para este martes se anticipa una ardua jornada política que incluirá dos reuniones claves para el futuro de la ley de leyes del año que viene.

Las conversaciones entre Nación y provincias se centran en cómo se hará el ajuste de las cuentas fiscales. En el inicio de las negociaciones allá por julio pasado, el objetivo del Gobierno era alcanzar el 1,3% de déficit pautado un mes antes con el FMI.

Sin embargo, la nueva coyuntura económica obligó a la Casa Rosada a barajar y dar de nuevo para convencer a Washington de anticipar los desembolsos de dinero previstos para 2020 y 2021. Tras la devaluación del peso registrada en las últimas semanas, el Gobierno apunta ahora a un recorte mayor y busca llegar al déficit cero para 2019.

Por lo pronto, el ajuste que plantea el Ejecutivo para el año próximo será de $ 500.000 millones. De esa suma, unos $ 100.000 millones serán recortados a las provincias, por lo que los distritos opositores exigieron una ampliación de la base tributaria. En ese contexto, los mandatarios ofrecieron a la Casa Rosada un menú de opciones para "amortiguar" el ajuste.

La semana pasada, los ministros de Economía opositores sugirieron elevar de 0,25% al 1% el impuesto a los Bienes Personales en el exterior, mantener en 33% a cuenta de Ganancias el impuesto al cheque para las grandes empresas y postergar la reducción de Ingresos Brutos en la intermediación financiera para que se mantenga en 6% y que en 2019 no se rebaje al 5%, tal como pretende el Ejecutivo.

Como resultado de ese reclamo, los equipos técnicos de Nación y de las 24 provincias convinieron en la reapertura del consenso fiscal firmado en noviembre del año pasado y así se selló un principio de acuerdo. Tal como anticipó ámbito.com, el Gobierno analiza aplicar modificaciones en el Impuesto a los Sellos, alícuota autónoma de cada provincia, y en el gravamen a los Bienes Personales radicados en el exterior, tal como exigieron los distritos opositores. Por el momento, afuera de la agenda de negociaciones quedó cualquier tipo de modificaciones en el impuesto a los Ingresos Brutos.

El derrotero del Presupuesto para el año que viene continuará este martes con un raid de encuentros políticos. El primero será protagonizado por los gobernadores peronistas y el ministro del Interior Rogelio Frigerio, quienes se verán las caras para terminar de pulir los detalles del acuerdo que el oficialismo quiere que llegue al Congreso este viernes.

Luego será el turno del cónclave entre Mauricio Macri y los mandatarios de todos los distritos. La cita pactada en la Casa Rosada tiene un único objetivo: refrendar un acuerdo final y dar una señal de comunión política. En momentos en que el Gobierno intenta sellar un nuevo pacto con el FMI, la foto del Presidente con todos los gobernadores se convirtió para la Casa Rosada en la imagen política más esperada de las últimas semanas.





Fuente: Ambito




Lunes, 10 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet