Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Los 27 finalistas que junto a Campo del Cielo buscan estar entre las 7 maravillas naturales argentinas
Una ONG promueve una campaña para votar los 7 íconos naturales que identificarán al país.
La organización 7 Maravillas Argentinas - capítulo local de la fundación internacional New 7 Wonders- presentó los 28 íconos naturales que continúan hacia la última etapa de votación de la campaña, en la que se espera elegir las 7 maravillas argentinas.

La votación será desde el 7 de septiembre y hasta el 7 de abril de 2019.A partir de los 77 pre-seleccionados por la gente, un grupo de especialistas en distintas áreas de la ciencia, el turismo, la fotografía, el periodismo y el arte, llevó a cabo un proceso de evaluación que dio lugar a los finalistas.

Para ello, se tuvo en consideración 7 atributos que toda maravilla debía poseer: espectacularidad escenográfica, originalidad geológica, singularidad/relevancia, biodiversidad/heterogeneidad, sustentabilidad, accesibilidad y potencialidad.

A partir del 7 de septiembre se podrá votar los 7 lugares favoritos por única vez en la web www.7mar.com.ar, o también a través de un SMS al 1515, ilimitadas veces, con el código de cada maravilla finalista.

“Estamos haciendo historia todos juntos, eligiendo los lugares que nos identifican, y creando memoria nacional y global sobre nuestro patrimonio natural. Conocer los lugares más maravillosos de nuestro país y sentirnos orgullosos de lo que tenemos, es afirmar la verdadera ‘argentinidad’, la que nos hace querer esta tierra y proyectar un futuro mejor. Es importantísimo resaltar el carácter popular y masivo de esta votación: todos pueden votar; los invitamos a que se sumen y que sus lugares favoritos puedan encontrarse entre los siete”, explicó Carlos Vetere CEO de 7 Maravillas Argentinas.



LAS 28 MARAVILLAS NATURALES FINALISTAS

1. Bañado La Estrella | Formosa
2. Bosques Petrificados | Santa Cruz
3. Campo del Cielo | Chaco
4. Campo de Piedra Pómez | Catamarca
5. Cerro Aconcagua | Mendoza
6. Cerro Chaltén| Santa Cruz
7. Cono de Arita | Salta
8. Delta del Paraná | Buenos Aires
9. Dunas de Tatón | Catamarca
10. Esteros del Iberá | Corrientes
11. Glaciar Perito Moreno | Santa Cruz
12. Serranías del Hornocal | Jujuy
13. Laguna del Diamante | Mendoza
14. Parque Arrayanes | Neuquén
15. Parque Los Alerces | Chubut
16. Parque Ischigualasto | San Juan
17. Parque Luro | La Pampa
18. Parque Nahuel Huapi | Río Negro / Neuquén
19. Parque Talampaya | La Rioja
20. Parque Tierra del Fuego | Tierra del Fuego
21. Península de Valdés | Chubut
22. Río Mina Clavero | Córdoba
23. Salar de Pocitos | Salta
24. Salinas grandes | Jujuy
25. Saltos del Moconá | Misiones
26. Selva Misionera | Misiones
27. Valle del Tafí | Tucumán
28. Volcán Lanín | Neuquén







Fuente: El Cronista.


Domingo, 9 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet