Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Política
Enojo y rechazo de investigadores por la eliminación de los Ministerios de Ciencia y Salud

Temen recortes presupuestarios y baja en la productividad de las excarteras.


La decisión de transformar a los Ministerios de Salud y Ciencia en secretarías provocó el enojo y rechazo de investigadores, que temen que los posibles recortes presupuestarios generen menos actividad y desarrollo en las ahora excarteras ministeriales.

Diferentes instituciones científicas cuestionaron que Ciencia pase a depender de Educación, y Salud de Desarrollo Social. Entienden que la medida es "una degradación" que les quita poder de decisión.

Uno de los primeros en referirse a la cuestión fue el neurólogo y neurocientífico, Facundo Manes, quien expresó su rechazo a la decisión a través de su cuenta de Twitter.

"El desarrollo inclusivo del país depende de la inversión en salud, ciencia y tecnología. Los cambios en los ministerios evidencian que estas áreas hoy no son una prioridad. Este retroceso es una decisión errónea y peligrosa para el presente y para el futuro", lanzó en las redes sociales.



Manes mantiene una buena relación con la gobernadora María Eugenia Vidal, e incluso su nombre se barajó como uno de los posibles candidatos en las elecciones legislativas de 2017.



Sin embargo, desde hace tiempo, se muestra crítico del gobierno nacional en las áreas de educación, ciencia y salud.

"La situación de los docentes de las universidades públicas de nuestro país es crítica y preocupante. Recortar en ciencia y educación es hipotecar nuestro futuro", agregó en mensaje.

Otra de las voces que cuestionó con dureza esta medida fue Ana Belén Elgoyhen, investigadora de renombre internacional. "Creo que va a haber una ida masiva de científicos. Ya lo estamos viendo. Conseguir becarios, gente que quiera trabajar acá no nos está resultado fácil", sostuvo en diálogo con Clarín.

A su vez, Diego Golombek, prestigioso divulgador, biólogo e investigador Superior del Conicet, sostuvo que "poner a la Ciencia en el grado de Ministerio significa, en el imaginario de un organigrama del Estado, que está ahí para servir. Degradarla a Secretaría le quita veracidad, agilidad, independencia y autonomía".

Por su parte, la organización de salud, Internacional AHF (Aids Healthcare Foundation), que tiene como tarea proveer testeos confidenciales y gratuitos de VIH, expresó a través de un comunicado: "Degradar el Ministerio de Salud es no respetar los Derechos Humanos, el derecho constitucional a la salud, no priorizar la salud pública como inversión imprescindible para el Estado".



La Asociación de Psiquiatras Argentinos también se pronunció al respecto y expresó su incertidumbre ante la medida impulsada por el Gobierno.

"Ante el conocimiento del cambio de jerarquía del Ministerio de Salud, APSA expresa su profunda preocupación al entender que esta medida indica un empeoramiento de la ya crónica baja asignación de recursos que sufre el sector salud".




Fuente: TN.com.ar









Miércoles, 5 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet