Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Política
El Ministerio de Salud, paralizado tras los anuncios
Las actividades en los pisos del edificio de la avenida 9 de Julio que ocupa el Ministerio de Salud de la Nación no fueron hoy como las de todos los días. Estuvieron paralizadas.


Más temprano, tras confirmarse la fusión de la cartera sanitaria con la de de Desarrollo Social, empleados rodearon el edificio con un abrazo simbólico, mientras crecía la incertidumbre sobre la continuidad de los programas de prevención y atención de las
enfermedades que dependen de su presupuesto.

También comenzaron a conocerse las renuncias. La primera que se hizo pública es la del titular de la Dirección Nacional de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis. En una reunión de los coordinadores de los programas que
dependen de esa dirección, Sergio Maulen comunicó su alejamiento "en un contexto de recorte muy grande".

En esa área se teme que esté en riesgo la respuesta a enfermedades, como la infección por VIH o la tuberculosis, que necesitan de insumos importados para el diagnóstico, el
seguimiento clínico y el tratamiento. Se le habría solicitado asumir un recorte del 20% sobre un presupuesto que se mantenía sin aumento de las partidas desde el año pasado.

En una primera reducción del personal, ya no se había renovado el contrato de dos especialistas a cargo de un proyecto para reducir la transmisión de madre a hijo (vertical) del VIH.

A través de un comunicado, los trabajadores de la Dirección de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis Virales, Tuberculosis y Lepra reconocieron a Maulen "el compromiso demostrado en sostener esta gestión en condiciones tan adversas".

Y manifestaron: "Este equipo quiere expresar su compromiso con la salud pública y su convicción de que la degradación del Ministerio de Salud a secretaría solo agrava exponencialmente la situación planteada".

Esta tarde, los gremios de la salud convocaron a una asamblea para mañana, a las 13, en la planta baja del ministerio.





Fuente: La Nación





Lunes, 3 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet