Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Política
Mauricio Macri reconoció la crisis y advirtió: “Tiene que ser la última”

El Presidente adelantó que reducirá “a menos de la mitad” la cantidad de ministerios y que volverán las retenciones al agro.


El presidente Mauricio Macri admitió este lunes que el país atraviesa "una crisis" que "no es una más" y que debe "ser la última". Lo hizo en un mensaje grabado que brindó desde la Casa Rosada.

Allí, sin dar mayores detalles, adelantó la reducción de ministerios y el restablecimiento de las retenciones agropecuarias, un impuesto que calificó de "malísimo".

“Esta crisis no es una más, tiene que ser la última. Pero sepan que no me van a encontrar del lado de los que por poder o por dinero hipotecan el futuro del país. NO me van a encontrar entre los que especulan para ganar una elección”, sostuvo.

En un extenso discurso de poco más de 25 minutos, Macri hizo un recorrido de sus dos años de Gobierno, y resaltó el “apoyo” que el mundo le dio al inicio de su gestión. Sin embargo, admitió que en los últimos meses ese escenario “cambió”.

“Tenemos que enfrentar un problema de base, que es no gastar más que lo que tenemos. Y creo que en todos nosotros ha crecido la conciencia de que no podemos seguir gastando más de lo que tenemos, y mucho menos convivir con la corrupción”, resaltó el mandatario.

En ese sentido, anticipó un incremento de las retenciones, aunque sin dar mayores detalles. “Para cubrir lo que falta, vamos a pedirles a quienes tienen más capacidades para contribuir, aquellos que exportan, que su aporte sea mayor. Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, que va en contra de lo que queremos fomentar. Pero les tengo que pedir que entiendan, que es una emergencia y necesitamos de su aporte”, enfatizó.

Macri también confirmó cambios en la estructura del Poder Ejecutivo, con la reducción “a menos de la mitad la cantidad de ministerios”. “Los gobiernos tienen distintos momentos, que requieren equipos diferentes. He decidido compactar más mi equipo y poder dar una respuesta más focalizada en la agenda que se viene”, explicó.

“Con estos cambios, con las medidas que anunciará el ministro Dujovne, empezamos a superar la crisis, cuidando siempre a los que más necesitan. Porque sabemos que con esta devaluación la pobreza va a aumentar. Y vamos a estar ahí para quienes más expuestos estén en este momento”.

Otra de las medidas que anunció Macri es el refuerzo para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de otros planes sociales, así como la entrega de alimentos a comedores y el relanzamiento del programa “Precios Cuidados”, con el foco puesto “en los productos de la canasta básica”.

En otra parte de su discurso, el Presidente volvió a resaltar que fracasó el “gradualismo” en los cambios, y admitió que “la realidad nos demostró que tenemos que ir más rápido”. “El golpe que recibimos en estos cinco meses es duro”, sostuvo.

“Crisis hubo muchas, y los argentinos lo sabemos muy bien. Pero ahora tenemos un Gobierno que enfrenta la realidad sin esconderla, honestamente. Pero sin tener miedo de pagar los costos de hacerse cargo de esta realidad y cambiarla. En esta transformación hay momentos llenos de vigor y entusiasmo. Pero hoy nos toca recorrer un momento difícil. Miremos la película, no la foto”, pidió Macri.

Más allá de los anuncios y los análisis, en un par de ocasiones Macri habló del "escándalo de los cuadernos", en referencia a la causa en la que se investiga el pago de coimas durante el kirchnerismo. "Sin dudas constituye un antes y un después para terminar con la corrupción. Pero en el corto plazo afecta la imagen del país", señaló.

En otra parte de su mensaje, Macri envió un mensaje a la oposición al cuestiones que “no fuimos capaces de encontrar unidad en nuestro compromiso de avanzar en las reformas estructurales”.

“Se aprobaron leyes que destruían el presupuesto aprobado y eso generó un impacto negativo, que aumenta la percepción de riesgo de la Argentina. Y el dólar empezó a subir”, sostuvo.

Pese a eso, valoró la negociación por el Presupuesto y dijo que es "histórico" que se llegue a un acuerdo antes de que el proyecto llegue al Congreso para ser votado.



Fuente: Clarín






Lunes, 3 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet