Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Macri y su mesa chica definen medidas para presentar al FMI
En la Quinta de Olivos, el presidente Mauricio Macri reunió este sábado a su mesa chicapara delinear una serie de medidas para presentarlas ante el Fondo Monetario Internacional la semana próxima.
Junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; al jefe de Gabinete, Marcos Peña; y al ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne ; pulieron una serie de medidas tendientes a acelerar la reducción del déficit fiscal.

Al grupo inicial, que llegó poco antes del mediodía, se sumaron luego los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, de Modernización, Andrés Ibarra, y de Producción, Dnate Sica; más los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui.

Según confirmaron distintas fuentes a El Cronista, dos serían los temas que se abordaron en la discusión: una reestructuración de los ministerios cuya cantidad, actualmente son 20, se vería considerablemente reducida; y la definición de un paquete de medidas que, como anticipó este medio, incluiría retenciones a las exportaciones y el establecimiento de un impuesto a los consumos de los turistas argentinos en el exterior.

Mauricio Macri, vale recordar, inició su gestión con 21 ministerios. Con la la partida de Luis Caputo al Banco Central, donde reemplazó a Federico Sturzenegger el 14 de junio pasado, el de Finanzas se unificó con el de Hacienda, que encabeza Dujovne, y el número de carteras se redujo a 20.

Ahora se especula que, como parte de la reducción del gasto que el Gobierno lleva adelante, varios ministerios desaparecerían. Aunque no se confirmó cuáles serían, suenan fuerte para dejar de existir los de Agroindustria (Luis Etchevehere), Ambiente y Desarrollo Sustentable (Sergio Bergman) y Energía (Javier Iguacel).

En cuanto a las retenciones, el gabinete económico evalúa suspender la baja de retenciones a la soja, que vienen reduciéndose a razón de 0,5% por mes. Por otra parte, se estudia la posibilidad de reimplantar las retenciones al trigo y al maíz, eliminadas al inicio de la gestión de Cambiemos.

En el Gobierno estiman que el sector agropecuario se vio beneficiado con la devaluación récord del peso de la última semana ( el dólar minorista cerró este viernes a $37.99 luego de haber tocado los $41 el jueves) por lo que el impacto sería menor.







Fuente: El Cronista.


Sábado, 1 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet