Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Dujovne se reunirá con el Fondo el martes para negociar un nuevo acuerdo
El FMI respaldó al Gobierno nacional y aseguró que sus técnicos recibirán el martes a Nicolás Dujovne para negociar lo que será, prácticamente, un nuevo acuerdo.
El Fondo Monetario Internacional emitió ayer un mensaje de respaldo al Gobierno y aseguró que sus técnicos recibirán el martes que viene al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para negociar prácticamente un nuevo acuerdo que acelere la baja del déficit, adelante fondos para evitar un default y permita más intervención en el mercado cambiario.

“El personal del FMI y las autoridades argentinas han estado trabajando estrechamente para fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo a la luz de la reciente evolución de los mercados. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, el personal del Fondo y el ministro de Finanzas, Nicolás Dujovne, y su equipo tienen previsto reunirse el martes de la próxima semana para avanzar en el diálogo”, expresó el vocero Gerry Rice a través de un mensaje público.

El Gobierno anunció esta semana que solicitará al Fondo que adelante “todos los fondos necesarios” para erradicar crecientes versiones de problemas en la capacidad de pago, que provocaron una aceleración de la corrida cambiaria y una fuerte suba del riesgo país en medio de la turbulencia.

Pero ante la falta de precisiones sobre el nuevo acuerdo, la suba del dólar se potenció y obligó al ministro Dujovne a hablar dos veces para prometer anuncios el lunes que viene. Recién ayer, el propio Fondo expresó que habrá un respaldo pero luego de negociaciones con el organismo en Washington. Antes de ir, Dujovne comunicaría un programa financiero y económico en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

“Nuestro objetivo es concluir rápidamente estas conversaciones y presentar el plan económico revisado al Directorio Ejecutivo del FMI. Como destacó la Directora Gerente, Argentina cuenta con el pleno respaldo del Fondo y confiamos en que el fuerte compromiso y la determinación de las autoridades argentinas ayudarán al país a superar las dificultades actuales”.

De mínima, el informe conocido como staff report elaborado por el organismo como resumen de las negociaciones con la Argentina y difundido tras la rúbrica de la carta de intención establecía una serie de medidas para aplicar en caso de que se complicara el escenario.

Entre ellas, figuraban frenar baja de impuestos e imponer retenciones para incrementar la recaudación, algo que en su momento el gobierno desmintió pero que ahora recobra fuerza.

Ante esa posibilidad, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, rechazó ayer en declaraciones a Radio Led cualquier posibilidad de poner retenciones al campo o de frenar la baja de las retenciones. “¿En qué ayuda suspender la baja de retenciones?”, se preguntó el dirigente agropecuario.

Hay un creciente consenso entre economistas de distintas líneas de pensamiento de que un impuesto a las exportaciones, aunque fuera de manera temporaria, mejoraría la recaudación en forma significativa, y también morigeraría la suba de precios de los alimentos.

“Sería tropezar dos veces con la misma piedra”, añadió, y también recordó que “eliminar las retenciones motorizó las economías regionales”.

Se estima que una retención del 5 al 10% generaría una recaudación de hasta US$ 4000 millones, y redundaría en una fuerte merma del déficit fiscal sin cortar fuerte el gasto.






Fuente: Perfil


Sábado, 1 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet