Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Información General
Cómo impacta la subida del dólar en los alimentos
Las frutas y verduras son algunos de los productos que más se verán afectados por la suba del dólar.


La devaluación que sufrió el peso frente al dólar no solo provocó preocupación en la gente, sino que además implica una suba de precios en varios alimentos. Tal es el caso de aquellos productos que son importados y los que, si bien se producen en el país, cuentan en su cadena de valor con componentes dolarizados.

En el caso de los alimentos importados, se pueden destacar frutas y verduras, así como también algunos cortes de carne de cerdo y de vaca, cabe recordar que Argentina importará carne vacuna desde Japón. Por otro lado, las harinas y sus derivados también se ven afectados por la suba del dólar como consecuencia de su buena salida en materia de exportación.

Una de las frutas que más afectado verá su precio es la banana. Si bien en el país hay productores, todavía se necesita importar para cubrir la cuota per cápita. De acuerdo con La Nación, Argentina gastó u$s 239 millones el año pasado para traer la fruta desde Ecuador, principalmente, Brasil, Bolivia y Paraguay. Algo similar ocurre con la palta. Si bien en Argentina se consume lo que se produce, cuando hace falta se importa desde Chile y México.

En el caso de la carne, la situación es más compleja. Por un lado, el país es uno de los exportadores más importantes a nivel mundial, en especial de carne vacuna. Al ser un mercado en dólares, muchas veces empuja al alza en los mostradores. A esto hay que sumarle el acuerdo al que llegó Argentina con Japón, en el cual el Gobierno arregló vender su carne al país oriental a cambio de importar la famosa carne Kobe. De por sí, este corte de carne no es barato, por lo que la suba del dólar lo hará un producto de lujo. Con respecto a la carne porcina, solamente el año pasado se importaron 33 millones de kilos por casi u$s 105 millones.

A todo esto, hay que sumarle la remarcación de precios que tendrán los productos en los supermercados por el simple hecho de ser transportados en vehículos que funcionan a base de combustible. Producto cuyo precio está fuertemente atado al dólar.




Fuente: Perfil




Viernes, 31 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet