Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Educación
Macri se reunió con los rectores de las universidades públicas en Casa Rosada

El Presidente mantuvo este encuentro en en medio de la cuarta semana del reclamo por el recorte presupuestario y de la paritaria docente



El presidente Mauricio Macri recibió este martes en la Casa Rosada a rectores de universidades públicas y, en medio del conflicto por la paritaria con los docentes de las casas de altos estudios, subrayó que "el techo del 15 por ciento ya no existe".

"Dijo que iba a hacer el máximo esfuerzo para llegar a la solución a la paritaria del sector docente y los no docentes. El techo del 15 por ciento ya no existe", sostuvo el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri.

En diálogo con periodistas acreditados en la Casa Rosada, Barbieri remarcó que el mandatario "hizo una descripción muy realista sobre la situación que enfrenta el país desde el punto de vista económico".

Del encuentro participaron más de 20 rectores de universidades públicas y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien intentó acordar con los docentes universitarios el adelanto para el mes que viene de la última cuota del aumento salarial y la reapertura de paritarias por encima del 15 por ciento.

Macri recibe a los rectores en el marco del plan de lucha en las universidades que ratificaron la marcha nacional del próximo jueves 30 de agosto, desde el Congreso Nacional al Ministerio de Educación de la Nación para exigir respuestas no solo por los recortes del presupuesto, sino también a los salarios.

Por parte, este lunes Finocchiaro se reunió con los seis gremios universitarios con representación nacional: Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y Fagdut, quienes rechazaron la propuesta.

En ese contexto, el ministro afirmó "estamos absolutamente seguros de que esta negociación se va a terminar resolviendo", y enfatizó "trabajaremos todo lo que tengamos que trabajar", tras considerar que "el 15% era una oferta en otro contexto, hoy es poco".

Respecto al reclamo de los recortes presupuestario, el ministro aseguró que "no hay ajuste en la universidad pública en el marco del FMI y en ningún otro marco".




Fuente: Diario Popular









Martes, 28 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet