Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Economía
Manotazo de ahogado: cómo es ahora el plan con SanCor para evitar su quiebra
La propuesta, que tendría aval oficial, consiste en ceder marcas y plantas a tres firmas. A cambio, recibiría casi u$s150 millones


En la historia de idas y vueltas con respecto a SanCor se está por escribir otro capítulo, vinculado a una nueva propuesta para el futuro de la empresa láctea.

Esto ocurre cuando ya pasaron cuatro meses de la oferta de u$s400 millones acercada por el grupo Adecoagro para quedarse con el 90% de la empresa láctea mediante la creación de una sociedad anónima.

Si bien desde esta empresa aseguran seguir trabajando en la operación, todo parece indicar que no se concretará del modo en el que se había previsto. De hecho, la profunda crisis que sufre SanCor desde hace ya varios años continúa y su último capítulo fue la decisión de la cooperativa de dejar de producir y vender leche (tanto entera como descremada) en sachet.

La decisión se basa en la necesidad de dejar de lado los negocios que no se consideran rentables o que le generan pérdidas, pero también evidencia que el acuerdo con Adeoagro ya no tendría razón de ser.

Por eso, ahora se suma una posibilidad de desguace de las actividades y de las marcas de la compañía con sede en la localidad santafesina de Sunchales. El plan, que sería presentado a los ejecutivos de SanCor durante la próxima asamblea de accionistas, consiste en distribuir etiquetas y plantas entre varias empresas vinculadas con el sector agropecuario.

Un plan ya "conversado"
Si bien no se ha identificado al “ideólogo” de la iniciativa, ya se habría conversado entre los integrantes de una mesa de seguimiento de la situación de SanCor de la que participan funcionarios de los misterios de Agricultura y Producción, de la Subsecretaría de Lechería y también del sindicato de Atirla.

Fuentes del mercado aseguraron que la idea habría quedado plasmada en un informe elaborado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). De hecho, el organismo fue muy criticado y hasta se señaló a sus funcionarios como parte de los que no evitaron la caída de la cooperativa que agrupa a productores lácteos de Santa Fe y Córdoba.

Mas allá de este cuestionamiento, el proceso de consulta con las empresas interesadas en plantas y marcas todavía en poder de SanCor ya habría finalizado. De esas negociaciones, Vicentín, Adecoagro y Milkaut habrían mostrado interés para sumar activos y fábricas de la cooperativa en los próximos meses.

En el caso de Vicentín, lo haría a través de su unidad de negocios Alimentos Refrigerados S.A. (Arsa), que precisamente le compró a SanCor en junio del 2016 tras pagar u$s100 millones. Se trata de la empresa que controla y opera la línea de productos frescos (postres, flanes y yogures) y de la cual la cooperativa todavía controla el 10% del paquete accionario.

Arsa incluye activos como las fábricas de Córdoba y Arenaza, además de las fórmulas y marcas de productos elaborados en esas instalaciones. Entre ellas están Shimy, Yogs, Sublime, Flan Casero y Primeros Sabores.

Hasta ahora la cooperativa tiene a su cargo la comercialización, venta, distribución, almacenamiento y logística refrigerada de Arsa, por las cuales cobra un fee mensual. En el caso de que la propuesta de desguace avance, ahora Arsa se haría cargo también de la distribución y de la logística, además de la marca Mendicrim. En este caso, la propuesta rondaría los u$s47 millones por estos activos.



Fuente: Iprofesional





Lunes, 27 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet