Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Los cuadernos de las coimas
"Siempre entraba y salía gente y Kirchner venía cuando era presidente", contó la vecina de Cristina del edificio de Juncal

En un informe exclusivo, Periodismo para todos recorrió el sexto piso, que es similar al de la expresidenta. Los 14 metros hasta el palier donde llegaban los bolsos, según Uberti.



El edificio que está en la esquina de Juncal y Uruguay, en el corazón del barrio de Recoleta, quedó en el ojo de la tormenta por su vinculación con el caso de los cuadernos de las coimas, las inéditas anotaciones del chofer del número dos de Julio De Vido, quien tiró del hilo de una supuesta asociación ilícita comandada por el matrimonio Kirchner durante su gestión.

En varios fragmentos de esas bitácoras -luego confirmados por varios de los arrepentidos de la causa- el departamento que tiene la exjefa de Estado en el quinto piso aparece como una parada recurrente de la ruta de los bolsos de sobornos.

Es por eso que un equipo de Periodismo para todos recorrió el piso de arriba, que es casi idéntico al de la senadora, para reconstruir en dónde escondieron el dinero.

Ximena Tezanos Pinto se mudó con su familia al edificio en 2001. Ya en ese entonces, el matrimonio presidencial estaba instalado ahí. "Néstor era gobernador y Cristina senadora. Eran amables, aunque teníamos poco trato", explicó la mujer en diálogo con PPT.

Una de las actitudes que más le llamó la atención es que Néstor seguía yendo al departamento cuando era jefe de Estado. "Solía venir acá, me lo cruzaba en la puerta", describió sorprendida.


¿Por qué el piso de los Kirchner podría ser clave para la investigación?

El juez a cargo de la causa, Claudio Bonadio, lo tiene en la mira -al igual que las casas de Cristina en El Calafate y Santa Cruz- porque según los cuadernos era una de las paradas técnicas donde Roberto Baratta, la mano derecha de De Vido, dejaba los bolsos con las coimas.

En ese pasamanos también estaría vinculado el entonces secretario presidencial, Daniel Muñoz, aunque arrepentidos como Claudio Uberti, extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), confesaron que tanto Néstor como Cristina eran los que daban las órdenes y hasta estaban presentes cuando llegaba el equipaje.

La Justicia todavía no puede allanar estas propiedades, ya que debe esperar la autorización del Senado por la banca que ocupa la exmandataria. En el caso del piso de Ximena Tezanos Pinto, se estima que es casi idéntico al del matrimonio, en cuanto a dimensiones y divisiones. En el recorrido exclusivo que hizo PPT, el programa pudo hasta calcular el espacio que podrían haber ocupado los famosos bolsos.

Según la declaración de Uberti, el primer funcionario K que homologó el acuerdo de imputado colaborador en esta causa, cuando no había más lugar para los bultos en el dormitorio principal, llegaban hasta el palier. En total, serían aproximadamente más de 14 metros de distancia. Metros repletos de dólares.

"Cristina siempre tuvo los cuatro autos acá, todos sus guardias. Siempre era un quilombo de gente que entraba y salía", recordó la dueña en la entrevista. Uno de sus hijos le contó, en reiteradas oportunidades, que había visto mucho movimiento de personal que llevaba y traía cosas.

Otro de los datos llamativos que tiene este edificio son los supuestos dueños de los departamentos del primer y cuarto piso. El mismo día que Cristina se presentó en Comodoro Py para su indagatoria, un grupo de policías allanó esas propiedades ya que tenían la sospecha que allí había "guaridas" para esconder plata.

Aunque en los papeles figuran que primero fueron de Osvaldo de Sousa, quien más tarde se los transfirió a Cristobal López, Ximena contó que entre los vecinos siempre se corrió la voz que eran del matrimonio K.

Lo que esconde, o no, este edificio y su relación con la ruta de coimas que aparece en los cuadernos quedará ahora en manos de la Justicia.




Fuente: TN.com.ar




Lunes, 20 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet