Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Por tercera semana consecutiva, continúa el cese de actividades en todas las universidades nacionales
CONADU Histórica ratificó la continuidad del no inicio del segundo cuatrimestre con cese total de actividades en las Universidades Nacionales por tercera semana consecutiva, desde el martes 21 al sábado 25.
De esta manera expresaron el rechazo de la docencia universitaria a la “vergonzosa” oferta salarial del gobierno de un 10,8% de aumento salarial en dos cuotas, realizada el 17 de agosto pasado.

Asimismo, se definió coordinar con las otras federaciones y organizaciones estudiantiles una Marcha Nacional Universitaria para el 30 de agosto.

“No sólo se trata de un aumento de sueldo sino también, el vaciamiento de la universidad, la quita de 4 mil millones del presupuesto (que significa menos aulas, menos libros, menos becas, menos cursos) y en definitiva impacta no solo entre docentes, también entre estudiantes. Por eso debemos defender entre todos nuestra educación pública y generar un movimiento que se haga escuchar en toda la universidad, en todas las universidades”, expresaron.



EN LA UNNE, CLASE PÚBLICA Y ASAMBLEA

En este marco, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE) convocó para el miércoles 22/8 a las 17 hs. a una Clase Pública y Asamblea Interclaustros en la entrada al campus Resistencia, para seguir difundiendo las alternativas del conflicto docente y coordinar acciones para visibilizar la crisis en las Universidades Nacionales.

Ese día contaremos con el acompañamiento de Luis Tiscornia (Secretario General de CONADU Histórica) e Ileana Celotto (Secretaria General de AGD-UBA), quienes nos brindarán un panorama del desarrollo de la lucha universitaria a nivel nacional.

Invitamos a docentes, investigadores, becari@s, estudiantes, no docentes y comunidad en general a seguir acompañando las actividades en defensa de la Universidad Pública, tal como lo hicimos la semana pasada.

El 15 y 16 de agosto pasados se pudo observar un crecimiento exponencial en el acompañamiento a las medidas desarrolladas en el marco del conflicto, por parte de toda la comunidad universitaria.

Como hace tiempo no se veía, una nutrida columna de docentes, investigadores y estudiantes realizó el miércoles 15 un abrazo simbólico al Rectorado de la UNNE. Mientras que el jueves 16 fue masivo el acompañamiento a la Jornada Cultural en Defensa de la Educación Pública, realizada en el campus Resistencia.

En ambos casos, además, se manifestaron en solidaridad sectores de la docencia provincial, trabajadores no docentes y trabajadores estatales.






Fuente: Télam


Domingo, 19 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet